Autoestima en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa “San José” Hermanos Maristas ubicado en Huacho, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tenía como objetivo dar a conocer el componente predominante de la autoestima de los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa “San José “Hermanos Maristas, ubicado en Huacho, 2013. El Tipo de investigación es básica sustantiva y el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Effio, Evelin Roccio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129589
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Afectivo
Cognitivo
Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tenía como objetivo dar a conocer el componente predominante de la autoestima de los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa “San José “Hermanos Maristas, ubicado en Huacho, 2013. El Tipo de investigación es básica sustantiva y el diseño no experimental, porque no se genera ninguna situación sino que se observa situaciones existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza cuyos resultados se evidencian a través de tablas y figuras, tal como lo sugieren las normas estadísticas. A estos 39 estudiantes se aplicó un cuestionario de autoestima de elaboración propia y validada por expertos. De acuerdo a los resultados se concluyó que el nivel de autoestima en los alumnos en el afectivo, es de nivel alto, con respecto a los otros componentes. Al comparar los promedios de los componentes de autoestima, se determinó que el nivel predominante es el afectivo, que influye significativamente en cuanto en el desarrollo de la autoestima en los niños y niñas del quinto grado de primaria. Por ello se sugiere que se debe promover y fomentar el fortalecimiento de la autoestima que contribuya en el desarrollo del componente conductual a través de talleres cada mes a nivel de toda la primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).