Actitud de los padres de familia y la autoestima en los estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía-San juan de Lurigancho. 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación planteó como problema principal: ¿Existe relación entre la actitud de los padres de familia y la autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía-SJL. 2013? y el objetivo fue determinar la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Rojas, Dunia Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144301
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Padres de familia
Autoestima
Cognitivo
Afectivo
Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación planteó como problema principal: ¿Existe relación entre la actitud de los padres de familia y la autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía-SJL. 2013? y el objetivo fue determinar la relación entre la actitud de los padres de familia y la autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía-SJL. 2013. Desde la metodología la investigación fue Básica - descriptivo - correlaciona!, el diseño fue no experimental - correlaciona! - transversal. La muestra estuvo conformada por 110 alumnos del sexto grado de primaria. Se aplicó la técnica encuesta para ambas variables. Los datos fueron procesados a través del programa SPSS versión 19. En la investigación, se ha encontrado que la la actitud de los padres de familia se relaciona directa y significativamente con la autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 132 Toribio de Luzuriaga y Mejía-SJL. 2013. Según la Correlación de Spearman =,737** representando ésta una correlación positiva media entre las variables y siendo altamente significativa (p-valor ,000<0,01), aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).