Redes sociales y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de una institución educativa de Lircay
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado con el objetivo de determinar la relación entre el uso de las redes sociales y rendimiento académico en el área de Matemática en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa de Mujeres “Nuestra Señora del Carmen” de Lircay, corresponde a una investigaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6314 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio se ha realizado con el objetivo de determinar la relación entre el uso de las redes sociales y rendimiento académico en el área de Matemática en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa de Mujeres “Nuestra Señora del Carmen” de Lircay, corresponde a una investigación básica, cuyo nivel es descriptivo correlacional, se empleó como método general el científico y como especifico el descriptivo, el diseño fue descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por estudiantes del IE de mujeres “Nuestra Señora del Carmen” de Lircay, la muestra estuvo conformada por 78 estudiantes del 5to. Grado, las técnicas fueron encuesta y el análisis documental cuyo instrumentos son cuestionario y actas de evaluación respectivamente. Resultados evidencian los estudiantes en un 69,2% de hacen uso muy frecuente de las redes sociales, entre ellos se evidencia la predominancia del uso poco frecuente respecto al Facebook con el 65,4%, YouTube con un 62,8%, WhatsApp con 71,8%, Instagram con un 85,9% y el Twitter con 92,3%. Concluyendo que existe una correlación de Tau-c de Kendall de 0,872 estadísticamente significativa entre las redes sociales y el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).