Comunicación familiar y ocurrencias de embarazos en adolescentes atendidas en el centro de salud de Santa Ana.

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: "Comunicación Familiar y Ocurrencia de Embarazos en Adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Santa Ana", tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre comunicación familiar y ocurrencia de embarazos en adolescentes; se contrastó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano Llimpe, Laura Fresia, Zuñiga Ramos, Gaby Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5843
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Sexual
Comunicación Familiar
El embarazo Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: "Comunicación Familiar y Ocurrencia de Embarazos en Adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Santa Ana", tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre comunicación familiar y ocurrencia de embarazos en adolescentes; se contrastó si la relación entre ambas variables era inversa. Para ello se realizó una investigación sustantiva de nivel descriptivo-correlacional, empleando el método deductivo-descriptivo, ¡con un diseño descriptivo correlaciona! Se identificó una población de 52 adolescentes con una muestra censal; tras la revisión de historias clínicas para identificar el embarazo, se administró el cuestionario "COMFAMI" para valorar la comunicación familiar mediante visitas domiciliarias. Los resultados más importantes fueron que el 50% - 64% de adolescentes se embarazan con mayor frecuencia a partir de los 16 años; el 85% tienen una comunicación abierta en la dimensión de momentos y formas, el 63% tienen una comunicación abierta en la dimensión de mensaje transmitido; el 88% de adolescentes gestantes tienen una comunicación cerrada en la dimensión de momentos, el 80% en la dimensión de formas y un 87% en la dimensión de mensaje transmitido, lo cual condiciona un porcentaje mayor de embarazos. Al contrastar la hipótesis mediante la prueba Tau b de kendall's, se confirma que la comunicación familiar se relaciona inversamente con la ocurrencia de embarazos en adolescentes. Ante esto se concluye que la comunicación familiar abierta es la más adecuada para que no prevalezca la ocurrencia de embarazos en adolescentes de este modo evitar condiciones de riesgo de una actividad sexual prematura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).