Características del embarazo en adolescentes atendidas en el hospital vitarte periodo enero - diciembre 2014

Descripción del Articulo

Según la OMS la prevalencia de embarazo en adolescentes es del 20%. OBJETIVO: Identificar las características del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Vitarte durante el periodo de Enero-Diciembre 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: El siguiente es un estudio cuantitativo, transversal, descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Sotelo, Christian Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1025
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1025
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Embarazo en adolescente
Atención prenatal
Actividad sexual
Natalidad en adolescentes
Descripción
Sumario:Según la OMS la prevalencia de embarazo en adolescentes es del 20%. OBJETIVO: Identificar las características del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Vitarte durante el periodo de Enero-Diciembre 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: El siguiente es un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y retrospectivo. En total, 3572 pacientes embarazadas fueron atendidas en el periodo de estudio, donde 647 eran adolescentes. RESULTADOS: Durante el año 2014 en el Hospital Vitarte, el 18,1% de todas las mujeres embarazadas atendidas en los servicios de obstetricia y ginecología eran menores de 19 años. Casi todas las adolescentes embarazadas eran adolescentes tardías (98,8%). En lo que respecta al nivel de estudios, el 66,8% de las adolescentes embarazadas terminado la escuela secundaria, 1 % tienen nivel superior y el 0,6% no tenía educación formal. En cuanto al estado civil, el 37,6% eran solteras, 36,9% eran casadas y 24,1% eran convivientes. De acuerdo con el número de embarazos, el 72,3% eran primíparas. En total, el 60,7% no tenía cuidado prenatal óptimo y sólo el 39,3% tienen una atención prenatal adecuada. Con referencia al tipo de parto, el 69,3% tenían trabajo de parto espontáneo y el 30,7% fueron sometidos a entregas abdominales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).