Características socioculturales como factores de riesgo del control prenatal reenfocado tardío

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características socioculturales que están asociados al control prenatal reenfocado tardío en gestantes atendidas en el Centro de salud Alto de la Alianza, periodo 2018 a 2019. Metodología: Se realizó un estudio observacional, de casos y controles de pacientes que acudieron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Lazarinos, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Control de natalidad
Cuidado prenatal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características socioculturales que están asociados al control prenatal reenfocado tardío en gestantes atendidas en el Centro de salud Alto de la Alianza, periodo 2018 a 2019. Metodología: Se realizó un estudio observacional, de casos y controles de pacientes que acudieron al centro de salud nivel I-3. Se tuvo como muestra 330 gestantes (110 casos, 220 controles) con primer control prenatal oportuno y tardío, la clasificación fue según la semana de gestación en la que se encontraban. Se procedió a llenar las ficha de recolección de información de las historias perinatales según cumplían criterios de inclusión, para ser almacenados en el programa SPSS para análisis estadístico y cruce de variables posteriormente se obtuvo la razón de momios y Odds Ratio ajustado. Resultados: Fueron considerados como factores de riesgo asociado: El estado civil de las gestantes (ORa=1,19), escolaridad hasta nivel primario (ORa=1,36) y embarazo no planeado (ORa=1,24) frente al control prenatal reenfocado tardío, en cuanto al ser ama de casa (p=0.616) y padecer de violencia familiar (p=0.18) no se encontró correlación significativa. Conclusiones: Se concluyó que el estado civil, la escolaridad y el embarazo no planificado son factores de riesgo para inicio del control prenatal tardío reenfocado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).