1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la relación entre habilidades gerenciales y desempeño laboral del personal de la Institución Prestadora de Servicios de Salud de Paucará, Huancavelica, 2021. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y su diseño fue no experimental. La población estuvo compuesta por 110 trabajadores del hospital, la determinación de la muestra fue de tipo censal, es decir que la población es la misma que representó a la muestra. Para la obtención de los datos se aplicó los cuestionarios de habilidades gerenciales y desempeño laboral. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, por lo que se utilizó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. Los resultados que se obtuvieron indicaron que existe correlación positiva baja según Rho de Spea...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo titulado: "Comunicación Familiar y Ocurrencia de Embarazos en Adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Santa Ana", tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre comunicación familiar y ocurrencia de embarazos en adolescentes; se contrastó si la relación entre ambas variables era inversa. Para ello se realizó una investigación sustantiva de nivel descriptivo-correlacional, empleando el método deductivo-descriptivo, ¡con un diseño descriptivo correlaciona! Se identificó una población de 52 adolescentes con una muestra censal; tras la revisión de historias clínicas para identificar el embarazo, se administró el cuestionario "COMFAMI" para valorar la comunicación familiar mediante visitas domiciliarias. Los resultados más importantes fueron que el 50% - 64% de adolescentes se embarazan con mayor frecuencia a partir de los 16...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar la relación entre los resultados del test no estresante y el apgar del recién nacido, en madres atendidas en el Centro de Salud de Paucará, Acobamba, Huancavelica, julio – diciembre año 2016. Material y Métodos: para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. se identificó una población de 489 gestantes con una muestra 144; tras la revisión de historias clínicas para identificar resultados del test no estresante y el apgar de los recién nacidos, se administró la ficha de recolección de datos. Resultados: más importantes fueron: el 93.1% presento test no estresante reactivo y el 6.9% test no estresante no reactivo, también se aprecia que al evaluar el test de apgar al minuto el 93.1% presento un test apgar normal y el 6.9 presentó depresión moderada. así mismo se describe que el 100% con a...