Nivel de Psicomotricidad fina en estudiantes de centros de educación básica alternativa, El Agustino

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Nivel de psicomotricidad fina en estudiantes de centros de educación básica alternativa, El Agustino. Objetivo: Determinar el Nivel de la Psicomotricidad Fina en Estudiantes de Centros de Educación Básica Alternativa, El Agustino – 2021. Es una investigación cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcedo Reyes, Becker Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad fina
Habilidad motora de las manos
Habilidad motora de los dedos
Habilidad visoespacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Nivel de psicomotricidad fina en estudiantes de centros de educación básica alternativa, El Agustino. Objetivo: Determinar el Nivel de la Psicomotricidad Fina en Estudiantes de Centros de Educación Básica Alternativa, El Agustino – 2021. Es una investigación cuantitativa de tipo básica, nivel descriptivo simple y el Diseño Descriptivo Simple. La población estuvo conformada por 20 estudiantes matriculados en el año lectivo 2021 en el CEBA Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, del Distrito de El Agustino. El instrumento fue la Ficha de observación estructurada. los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los estudiantes CEBA se encuentran en el nivel en proceso en el dominio de las habilidades de psicomotricidad fina; es decir, además de haber superado el nivel en inicio se encuentra cerca al nivel logro esperado, necesitan acompañamiento durante un tiempo razonable en la ejercitación de la motricidad fina. Este resultado lo muestra la tabla 2 y la figura 1: donde el nivel en proceso = B (11 – 14) obtiene el 56.67%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).