Efecto del tiempo de pasteurización, la concentración de estabilizantes y stevia (stevia rebaudiana b) en las caraterísticas sensoriales de un nectar mixto de aguaymanto (physalis peruviana l.) con tuna (opuntia ficus-indica l.)
Descripción del Articulo
El néctar es una bebida alimenticia, y su consumo cada vez se incrementa en el mundo debido que coadyuva a una alimentación saludable y nutritiva. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del tiempo de pasteurización, la concentración de estabilizante y adición de stevia en las carac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/98 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/98 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboración de néctar Néctar mixto de aguay manto con tuna Pasteurización Concentración de estabilizantes Stevia |
Sumario: | El néctar es una bebida alimenticia, y su consumo cada vez se incrementa en el mundo debido que coadyuva a una alimentación saludable y nutritiva. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del tiempo de pasteurización, la concentración de estabilizante y adición de stevia en las características del néctar mixto de aguaymanto con tuna. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación aplicada. Realizándose el diseño estadístico experimental al presente estudio un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial de 4x2x2, con un nivel de significancia del 0,05; para poder observar los efectos de las variables estudiadas en las variables dependientes, la evaluación de las características organolépticas se realizó con la prueba de Friedman, con dieciséis tratamientos evaluando cuatro concentraciones de stevia (20, 25, 50 y 1 00%), dos de estabilizante (CMC y Gelatina sin sabor al 0,1 %) y dos tiempos de pasteurización (85oCx 10 min. y 85oCx 15 min.). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).