Elaboración de néctar de aguaymanto (phisalis peruviana) edulcorado con jarabe de hojas de stevia (Stevia rebaudiana).
Descripción del Articulo
        EI presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en el Laboratorio de Tecnología de Alimentos del Centro de Producción y Laboratorios de la Facultad de ingeniería Pesquera y de Alimentos. El objetivo del trabajo es elaborar un néctar de aguaymanto edulcorado con jarabe de hojas de stevia. El tr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2294 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2294 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procesos del néctar Elaboración del néctar La stevia | 
| Sumario: | EI presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en el Laboratorio de Tecnología de Alimentos del Centro de Producción y Laboratorios de la Facultad de ingeniería Pesquera y de Alimentos. El objetivo del trabajo es elaborar un néctar de aguaymanto edulcorado con jarabe de hojas de stevia. El trabajo se realizó considerando 4 partes: la preparación de la materia prima, formulación del jarabe con hojas de stevia, la dilución de pulpa con jarabe y el control de calidad del producto procesado. Para el proceso de néctar de aguaymanto edulcorado con jarabe de hojas de stevia se siguieron las siguientes etapas: Recepción de la materia prima, eliminación de| capullo, selección, lavado, cortado, licuado, pulpeado y refinado ,dilución, envasado, sellado, pasteurizado, enfriado y almacenado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            