Uso del celular y rendimiento académico en estudiantes del tercer año de educación secundaria de una Institución Educativa de Pampas – Huancavelica, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación se planteó a partir de querer establecer una relación de significancia entre el uso del celular y el rendimiento académico en estudiantes del tercer año de secundaria de una institución educativa de Pampas – Huancavelica, 2020, problema del cual deriva su objetivo. El estudio fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4119 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de comunicación Celular Rendimiento académico Uso del celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación se planteó a partir de querer establecer una relación de significancia entre el uso del celular y el rendimiento académico en estudiantes del tercer año de secundaria de una institución educativa de Pampas – Huancavelica, 2020, problema del cual deriva su objetivo. El estudio fue de tipo básico y de nivel descriptivo correlacional, ya que ha buscado establecer la relación entre las variables de estudio (Uso del celular y rendimiento académico) utilizándose para ello el diseño no experimental. Se trabajó con una población de 97 estudiantes del tercer grado de secundaria de la GUE Emblemática de varones “Daniel Hernández”, quedando conformada la muestra por 30 de ellos, los que fueron seleccionados de forma intencionada. La recolección de datos se hizo utilizando la técnica de la encuesta a través de un cuestionario para la primera variable, de tal forma que permitiera medir las formas de uso del celular durante las sesiones, en el tiempo libre y durante las noches, La cual estuvo diseñada con la escala de Likert en 3 niveles como opciones de respuesta; y la segunda variable se hizo sistematizando los niveles de aprendizaje encontrados en las actas correspondientes. El instrumento fue validado por tres docentes conocedores del tema, que determinaron su suficiencia y aplicabilidad. Los resultados de la investigación demuestran que existe una relación favorable entre las variables, determinada por el Rho de Spearman en ρ= ,564 frente al grado de significación estadístico de 0,05 permitiendo descartar la hipótesis nula, demostrando que la utilización del celular está directamente relacionada con el redimiento académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).