Complicaciones del puerperio en pacientes atendidas en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas Hugo Pesce Pesceto, julio – diciembre 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones en el puerperio en pacientes atendidas en el hospital Sub Regional de Andahuaylas Hugo Pesce Pesceto, de julio a diciembre 2021. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 140 puérperas, Resultados: las puérperas se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allauca Quispe, Mary Cleofé, Allca Ccorahua, Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones en el puerperio
Puerperio inmediato
Salud mental de la puérpera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones en el puerperio en pacientes atendidas en el hospital Sub Regional de Andahuaylas Hugo Pesce Pesceto, de julio a diciembre 2021. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 140 puérperas, Resultados: las puérperas se caracterizaron por ser adolescentes en un 20%, Jóvenes y adulta 56%, edad prolongada (≥35 años) 24%; el 75% proceden de zona urbana y el 25% de zona rural; el 43% son ama de casa, 25% estudiante y 24% trabaja de manera independiente, el 6% presentó parto pretérmino, el 44% fueron multíparas, 41% primíparas, se encontró periodo intergenésico corto en el 22% y largo en el 13%. Dentro de las complicaciones se identificó problemas de salud mental en el 20% de las puérperas atendidas en la especialidad (112), se identificó: Blues 7%, ansiedad 7%, depresión posparto 4%; las complicaciones obstétricas en el puerperio inmediato se presentó en el 30% del total de las puérperas (140): 15% de alumbramiento incompleto, atonía uterina 5% y desgarro perineal 5%, hipotonía uterina 3%, en el puerperio mediato el 28% presentó complicaciones, como infección urinaria 9%, constipación 6%, hipertensión puerperal 6%, dehiscencia 4%, incontinencia urinaria 2% infecciones a nivel pélvico 2%; en el puerperio tardío se presentó complicaciones en el 6%, infección urinaria 5% y constipación 1%. Conclusión: se observa que el puerperio inmediato y mediato son más susceptibles a complicaciones y los cuadros presentados varían de acuerdo a la etapa, por tanto, la puérpera requiere un seguimiento exhaustivo en la etapa inmediata y mediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).