"VARIACIÓN DEL PESO EN USUARIAS CONTINUADORAS, DEL ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA, ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL CENTRO DE SALUD SANTA ANA - HUANCAVELICA 2016 Y 2017"

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “Variación del Peso en Usuarias Continuadoras, del Acetato de medroxiprogesterona, Atendidas en el Programa de Planificación Familiar del Centro de Salud Santa Ana – Huancavelica 2016 Y 2017”. Objetivo: Determinar si existe variación del peso ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Quispe, Sindy Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2188
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IMC.
Variación de peso
acetato de medroxiprogesterona
planificación familiar
continuadoras
Planificación Familiar
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “Variación del Peso en Usuarias Continuadoras, del Acetato de medroxiprogesterona, Atendidas en el Programa de Planificación Familiar del Centro de Salud Santa Ana – Huancavelica 2016 Y 2017”. Objetivo: Determinar si existe variación del peso antes y después en usuarias continuadoras del acetato de medroxiprogesterona, atendidas en el programa de planificación familiar del centro de salud Santa Ana - Huancavelica 2016 y 2017. Metodología: La investigación fue de tipo No experimental, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, método inductivo, diseño pre experimental sin manipulación de la variable. La población fue de 125 usuarias, la muestra fue de 90 usuarias según los criterios de selección. La técnica utilizada fue el análisis documentario, instrumento ficha de recolección de datos. Los datos se procesaron a través de la estadística descriptiva: Tablas de frecuencia simple y acumulada y gráficos de barra, se determinó la media para los valores cuantitativos. Resultados: Las usuarias del acetato de medroxiprogesterona pertenecen al grupo atareo jóvenes (18 a 29 años) en su mayoría con un 75.6%. El índice de masa corporal IMC que se encontró al inicio del uso del método fue en un 53.3% de usuarias con normopeso, mientras que al finalizar el uso del acetato de medroxiprogesterona por un año se encontró a las usuarias con sobrepeso en un 47.8%, por lo que se observó que la mayor ganancia del peso durante un año lo obtuvieron las usuarias con índice de masa corporal de normopeso con 1 a 2.9 kg durante un año. Conclusión: Al inicio del uso del método las usuarias en su mayoría se encontraron dentro del índice de masa corporal (IMC) de normopeso (53.3%), finalizando el uso del método durante un año se encontró que la mayoría de usuarias terminaron con índice de masa corporal (IMC) de sobrepeso (47.8%); se encontró que el grupo atareo que predominó la investigación fue el grupo atareo de jóvenes (75.6%). Palabras Clave: Variación de peso, acetato de medroxiprogesterona, planificación familiar, continuadoras, IMC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).