Efectos del uso del Acetato De Medroxiprogesterona en el Estado Nutricional de Usuarias Atendidas del Hospital Félix Mayorca Soto, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se planteó el Objetivo general: Determinar la relación entre el efecto del uso del Acetato de Medroxiprogesterona en el Estado Nutricional de usuarias atendidas del Hospital Félix Mayorca Soto, 2019. Metodología: Investigación del tipo básica – cuantitativa; usan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2867 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acetato Medroxiprogesterona IMC Estado nutricional Talla. Peso Obstetricia y Ginecología |
Sumario: | El presente estudio de investigación se planteó el Objetivo general: Determinar la relación entre el efecto del uso del Acetato de Medroxiprogesterona en el Estado Nutricional de usuarias atendidas del Hospital Félix Mayorca Soto, 2019. Metodología: Investigación del tipo básica – cuantitativa; usando el método científico, descriptivo, estadístico, se realizó un diseño descriptivo correlacional, retrospectivo y transversal. Muestra constituida por 51 usuarias del Acetato del Medroxiprogesterona atendidas del Hospital Félix Mayorca Soto, 2019, seleccionados de manera probabilística aleatorio simple. El procesamiento de toda la información recabada y el estadístico inferencial de la hipótesis planteada se realizó empleando el estadístico SPSS IBM V. 25, así como el uso del programa Microsoft Excel versión 2016 para la presentación del estadístico descriptivo como gráficos, tablas y cuadros, para la interpretación y visualización de los resultados. Resultados: el índice de masa corporal al inicio del uso del acetato medroxiprogesterona, el 7,8% tienen Delgadez según su IMC, el 47,1% son Normales según su IMC, el 41,2% tienen Sobrepeso según su IMC y el 3,9% tienen Obesidad de Grado I según su IMC; sobre el índice de masa corporal al final del uso del acetato medroxiprogesterona el 15,7% son Normales según su IMC, el 72,5% tienen Sobrepeso según su IMC y el 11,8% tienen Obesidad de Grado I según su IMC. Conclusiones: La prueba estadística T de Student para muestras relacionadas expuso un valor de significancia de 0,000 que es menor al p valor de 0,05 confirmando a través de la contrastación de hipótesis que existe relación entre el efecto del uso del Acetato de Medroxiprogesterona en el Estado Nutricional de usuarias atendidas del Hospital Félix Mayorca Soto, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).