Habilidades sociales y rendimiento académico en los estudiantes del CEBA N° 37003, Acobamba, Huancavelica, 2024
Descripción del Articulo
        La investigación se centró en los problemas dentro del entorno académico que se puede generar por parte de los estudiantes que cuentan con afectaciones en cuanto a sus habilidades sociales. El presente estudio buscó determinar la relación entre las habilidades sociales y el rendimiento académico en...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9177 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9177 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Habilidades sociales Comunicación Rendimiento académico Estudiantes Trabajo en equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La investigación se centró en los problemas dentro del entorno académico que se puede generar por parte de los estudiantes que cuentan con afectaciones en cuanto a sus habilidades sociales. El presente estudio buscó determinar la relación entre las habilidades sociales y el rendimiento académico en los estudiantes del CEBA N° 37003, Acobamba, Huancavelica, 2024. Ante ello, la metodología fue correlacional, se aplicó la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario con 74 alumnos. Los resultados indicaron que las habilidades sociales se relacionan con el rendimiento académico con una relación de 0.625. Las habilidades básicas, una relación de 0.412, facilitan la comprensión y aplicación de conocimientos avanzados. Las habilidades avanzadas, con una relación de 0.374, son esenciales para el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Las habilidades alternativas, con una relación de 0.600, enriquecen el proceso educativo mediante la creatividad y la innovación. Las habilidades para manejar el estrés, con una relación de 0.517, y las habilidades de planificación, con una relación de 0.392, también son cruciales para un rendimiento académico equilibrado. Se concluyó que el desarrollo de diversas competencias es crucial para el éxito académico. Las habilidades sociales y la gestión del estrés favorecen a un entorno de aprendizaje positivo. Las habilidades básicas y avanzadas facilitan la comprensión de conocimientos complejos. La creatividad y la innovación son clave en la resolución de problemas, y la planificación permite el logro de metas educativas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            