Evaluación agronómica del cultivo de Chia (salviahispánica l.) con dos métodos de siembra y dos abonos orgánicos en Huanta - Ayacucho

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar los método de siembra, con la incorporación de guano de isla y estiércol de vacuno en el rendimiento del cultivo de Chía (Salvia hispánica L.), se instaló el experimento en Vista Alegre - Huanta: Ayacucho, localizada a 2624 msnm. – El experimento se condujo bajo el Diseñó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/1214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chía
Método de siembra
Panoja
Guano de isla estiércol de vacuno biomasa
Porcentaje
Descripción
Sumario:Con la finalidad de evaluar los método de siembra, con la incorporación de guano de isla y estiércol de vacuno en el rendimiento del cultivo de Chía (Salvia hispánica L.), se instaló el experimento en Vista Alegre - Huanta: Ayacucho, localizada a 2624 msnm. – El experimento se condujo bajo el Diseñó de Arreglo Factorial con Bloques Completamente al Azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Para está investigación los objetivos fueron evaluar los dos métodos de siembra del cultivo de Chía y-evaluar el efecto de la incorporación de materia orgánica como en condiciones agroecológicas de Huanta Ayacucho. Los resultados agronómicos del cultivo de Chía son influenciados por el método de siembra y abono orgánico aplicado en las condiciones de Huanta- Ayacucho. El porcentaje de germinación se evaluó a los 15 DOS, el peso fresco de la biomasa se evaluó a los 150 DOS, el peso seco de la biomasa se evaluó a los 150 DOS, al igual_ para el número de.panojas y el tamaño de panojas y para el rendimiento del cultivo de la Chía a los 180 DOS. Los componentes del rendimiento que tuvieron una correlación y regresión significativa sobre el rendimiento evaluado en kg/ha fueron el método de siembra en surco con la incorporación de estiércol de vacuno, los mejores resultados fueron como el tratamiento T4 (siembra en surco más la incorporación de estiércol de vacuno), con un rendimiento de 3381.5 kg/ha, en segundo lugar tenemos el tratamiento T2. (Siembra al voleo más la incorporación del estiércol de vacuno), con un rendimiento de 2584.133 kg/ha, en tercer lugar tenemos el tratamiento T3 (siembra en surco más la incorporación de guano de isla), con un rendimiento de 2097.1 kg/ha y ocupando último lugar tenemos el tratamiento T1 (siembra al voleo más la incorporación de guano de isla), con un rendimiento de 1943.5 kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).