SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.

Descripción del Articulo

La gestión estratégica es un desafío debido a que va mucho más allá de impartir órdenes a los miembros de la organización. La dirección estratégica de una organización depende de una serie de consideraciones; entre ellas están el análisis de dos entornos (interno y externo) de la organización, el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Trucios, Lidski Yosef, Zarate Cáceres, Abel Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1872
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión estratégica
potencial humano
estrategia
procesos.
Control y Automatización
id RUNH_0f7a33aa9491891c765b21c9f5b61f0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1872
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
title SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
spellingShingle SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
Espinoza Trucios, Lidski Yosef
Gestión estratégica
potencial humano
estrategia
procesos.
Control y Automatización
title_short SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
title_full SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
title_fullStr SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
title_full_unstemmed SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
title_sort SISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
author Espinoza Trucios, Lidski Yosef
author_facet Espinoza Trucios, Lidski Yosef
Zarate Cáceres, Abel Gerson
author_role author
author2 Zarate Cáceres, Abel Gerson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal Morán, Hipólito.
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Trucios, Lidski Yosef
Zarate Cáceres, Abel Gerson
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión estratégica
potencial humano
estrategia
procesos.
topic Gestión estratégica
potencial humano
estrategia
procesos.
Control y Automatización
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Control y Automatización
description La gestión estratégica es un desafío debido a que va mucho más allá de impartir órdenes a los miembros de la organización. La dirección estratégica de una organización depende de una serie de consideraciones; entre ellas están el análisis de dos entornos (interno y externo) de la organización, el establecimiento de directrices organizacionales (metas y objetivos), la formulación de la estrategia (empresarial, unidad de negocio, funcional), la implementación de la estrategia y el control estratégico. En la investigación se planteó como objetivo determinar la relación de la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano en la Municipalidad Distrital de Acoria al año 2015; el estudio se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para la recolección de información se basó en la aplicación de una encuesta con un cuestionario de preguntas, con el cual se determinó conocer la relación entre la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano; la cual tiene una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casis siempre y siempre, dirigido al personal administrativo de la institución. La población y muestra lo constituyeron 77 personas entre funcionarios y personal administrativo de la municipalidad. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial de la r de Pearson, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación positiva media entre la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano; así como también una relación positiva media entre las dimensiones de la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano; por lo que se hace necesario tomar en cuenta el análisis y evaluación de las variables en estudio para mejorar la gestión en la institución edil. Los resultados obtenidos están acorde con los obtenidos por Lucero y Ordoñez (2010), en el sentido que en las organizaciones deben ofrecer mejores servicios a sus usuarios para una administración eficiente y moderna con un personal calificado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-01T22:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-01T22:13:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1872
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/98b3e3ed-6ffa-4121-aec2-ed9559ef4efc/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ad892d6-ebfa-470d-bbbc-cc44050f0a29/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7beb7bd7-0968-469f-8403-c220f21ecc88/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2990734b-96e5-4fab-a37d-0858e27fce24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f0ca08150e438ec33898216224232ddf
27e4cbfe9eaf2e6e0c51981f900e5847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503138431434752
spelling Carbajal Morán, Hipólito.Espinoza Trucios, Lidski YosefZarate Cáceres, Abel Gerson2018-10-01T22:13:30Z2018-10-01T22:13:30Z2017-06-27La gestión estratégica es un desafío debido a que va mucho más allá de impartir órdenes a los miembros de la organización. La dirección estratégica de una organización depende de una serie de consideraciones; entre ellas están el análisis de dos entornos (interno y externo) de la organización, el establecimiento de directrices organizacionales (metas y objetivos), la formulación de la estrategia (empresarial, unidad de negocio, funcional), la implementación de la estrategia y el control estratégico. En la investigación se planteó como objetivo determinar la relación de la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano en la Municipalidad Distrital de Acoria al año 2015; el estudio se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para la recolección de información se basó en la aplicación de una encuesta con un cuestionario de preguntas, con el cual se determinó conocer la relación entre la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano; la cual tiene una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casis siempre y siempre, dirigido al personal administrativo de la institución. La población y muestra lo constituyeron 77 personas entre funcionarios y personal administrativo de la municipalidad. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial de la r de Pearson, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación positiva media entre la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano; así como también una relación positiva media entre las dimensiones de la gestión estratégica y el desarrollo del potencial humano; por lo que se hace necesario tomar en cuenta el análisis y evaluación de las variables en estudio para mejorar la gestión en la institución edil. Los resultados obtenidos están acorde con los obtenidos por Lucero y Ordoñez (2010), en el sentido que en las organizaciones deben ofrecer mejores servicios a sus usuarios para una administración eficiente y moderna con un personal calificado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1872spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHGestión estratégica potencial humano estrategia procesos.Control y AutomatizaciónSISTEMA DE CONTROL DE LUMINARIAS ACTIVADO POR VOZ Y CON MONITOREO POR HNI PARA AUTOMATIZAR LA ILUMINACIÓN EN EL PARANINFO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUElectrónicaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica SisitemasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero ElectrónicoElectrónicaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/98b3e3ed-6ffa-4121-aec2-ed9559ef4efc/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ad892d6-ebfa-470d-bbbc-cc44050f0a29/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS_2017_ELECTRÓNICA_ABEL YERSON ZARATE CÁCERES Y LIDSKI YOSEF ESPINOZA TRUCIOS.pdf.txtTESIS_2017_ELECTRÓNICA_ABEL YERSON ZARATE CÁCERES Y LIDSKI YOSEF ESPINOZA TRUCIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain175490https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7beb7bd7-0968-469f-8403-c220f21ecc88/downloadf0ca08150e438ec33898216224232ddfMD54ORIGINALTESIS_2017_ELECTRÓNICA_ABEL YERSON ZARATE CÁCERES Y LIDSKI YOSEF ESPINOZA TRUCIOS.pdfTESIS_2017_ELECTRÓNICA_ABEL YERSON ZARATE CÁCERES Y LIDSKI YOSEF ESPINOZA TRUCIOS.pdfapplication/pdf2388000https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2990734b-96e5-4fab-a37d-0858e27fce24/download27e4cbfe9eaf2e6e0c51981f900e5847MD5120.500.14597/1872oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/18722018-10-10 03:00:22.614https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).