Diseño de sistema para automatizar la gestión de investigación de mercado

Descripción del Articulo

La tesis expone el proceso de desarrollo de una plataforma on line para la investigación de mercados aplicado a una empresa del sector. Dicha plataforma contará con características de gamificación para la interacción de un panel online que brindará resultados rápidos, económicos y de alta calidad. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Ruiz, John Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de mercado -- Automatización
Descripción
Sumario:La tesis expone el proceso de desarrollo de una plataforma on line para la investigación de mercados aplicado a una empresa del sector. Dicha plataforma contará con características de gamificación para la interacción de un panel online que brindará resultados rápidos, económicos y de alta calidad. Se utiliza la herramienta informática smartlabs, plataforma que permite capturar información de los usuarios registrados en la aplicación y subir informes obtenidos del análisis de esa información para clientes interesados. En los capítulos iniciales se hace una revisión bibliográfica de los conceptos relacionados con la presente tesis como la definición de estudio de mercado, las principales fuentes de información, las metodologías de investigación más conocidas y sus ventajas y desventajas bajo la metodología tradicional y online. También se definen los conceptos relacionados con la ingeniería de software como proceso que ayuda a obtener un software de calidad, cumpliendo con los requerimientos del cliente, ajustándose con exactitud al presupuesto y al tiempo estimado. A continuación, se procede a explicar el proceso de desarrollo del sistema, partiendo desde las etapas de análisis y diseño, desarrollo de la aplicación, implementación en el servidor final, definiendo las arquitecturas, los software y técnicas usadas. Finalmente se anexan los documentos y manuales desarrollados, así como la redacción de las conclusiones obtenidas como resultado del proyecto de software implementado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).