Implementación con luminarias no convencionales para el sistema de iluminación exterior en la subestación GIS Sauces de 230 KV
Descripción del Articulo
Presenta una propuesta de análisis técnico y económico para la justificación formal y estructurada en el sentido de la elección, de luminarias no convencionales tipo LED frente a luminarias convencionales HPS, esta justificación tomara en cuenta factores que influirán en su desarrollo: En la subesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumbrado eléctrico Alumbrado eléctrico - Instalaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Presenta una propuesta de análisis técnico y económico para la justificación formal y estructurada en el sentido de la elección, de luminarias no convencionales tipo LED frente a luminarias convencionales HPS, esta justificación tomara en cuenta factores que influirán en su desarrollo: En la subestación es requerida iluminación para los diferentes tipos de áreas; estas son clasificadas dependiendo de la actividad que se desarrolle en cada una de ellas. Se tendrán en cuenta los aspectos económicos relacionados con el valor relacionado al consumo energético, inversión inicial, mantenimiento y reposición. En tanto a la parte energética, se selecciona una luminaria con una alta eficiencia, la cual garantiza la utilización de la menor cantidad posible de vatios. Se tendrán en cuenta las restricciones de los requerimientos de la normatividad vigente. El análisis comparativo técnico, se realizará usando información de las luminarias, tales como: consumo energético, vida útil de los equipos y capacidad luminosa. El análisis económico se llevará a cabo utilizando información de consumo energético, inversión inicial, operación, mantenimiento, y reposición de equipos, mediante el método del Valor Actual Neto aplicado a proyectos mutuamente excluyentes y con vidas útiles diferentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).