Bullying y el rendimiento académico en el área de comunicación de los niños y niñas del cuarto grado de la I. E. Nº 36214 Angaraes – Huancavelica

Descripción del Articulo

El informe final de investigación planteó como problema ¿Cuál es el grado de relación entre el bullyin y rendimiento académico en el área de comunicación de los niños y niñas de la I. E. Nº 36214 de Albert Einstein de Lircay - Angaráes de Huancavelica? y tiene como objetivo determinar la relación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Vargas, Robinson, Poma Cortez, Julio Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3581
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullyng escolar
Bullyng
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El informe final de investigación planteó como problema ¿Cuál es el grado de relación entre el bullyin y rendimiento académico en el área de comunicación de los niños y niñas de la I. E. Nº 36214 de Albert Einstein de Lircay - Angaráes de Huancavelica? y tiene como objetivo determinar la relación entre el bullyin y rendimiento académico en el área de comunicación de los niños y niñas de la I. E. Nº 36214 de Albert Einstein de Lircay - Angaráes de Huancavelica. Se utilizó el método cuantitativo, la misma que se vale de los números para diagnosticar los datos, tipo de investigación que se utilizó fue la sustantiva donde se trató de responder a los problemas teóricos, el diseño fue descriptivo correlacional, la muestra de estudio de tipo no probabilístico y quedó conformada por 40 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y se elaboró el instrumento: cuestionario para conocer el bullyng escolar y para el procesamiento de datos se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva e inferencial para la comprobación de las hipótesis. Los resultados obtenidos demuestran con una significancia bilateral del 5% siendo esta mucho menor a lo plateado podemos concluir que existe correlación positiva moderada (0.530) entre la variable bullying y rendimiento académico en el área de comunicación de los niños y niñas de la I. E. Nº 36214 de Albert Einstein de Lircay - Angaráes de Huancavelica del mismo podemos observar que existe una tendencia negativa para la variable Bullying es decir la pendiente disminuye (pendiente negativa de y=-0.1x+0.5), de la misma forma para la variable Rendimiento Académico en el Área de Comunicación muestra una pendiente positiva casi constante (y=0.25).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).