Clima motivacional de clase de los estudiantes del sexto grado de primaria de una Institución Educativa Estatal - Ccasapata –Yauli – Huancavelica
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene el siguiente objetivo general: determinar los niveles del clima motivacional de aula de clase de los estudiantes del sexto grado de una Institución Educativa – Ccasapata – Yauli –Huancavelica, a nivel de sus cinco dimensiones, a mencionar: ambiente de trabajo, ritmo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima motivacional de aula Niños de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene el siguiente objetivo general: determinar los niveles del clima motivacional de aula de clase de los estudiantes del sexto grado de una Institución Educativa – Ccasapata – Yauli –Huancavelica, a nivel de sus cinco dimensiones, a mencionar: ambiente de trabajo, ritmo de clase, interés por el alumno, clima de competición y cooperación y trabajo en grupo. El método utilizado es el científico, dentro del enfoque cuantitativo. La técnica utilizada fue el fichaje, psicométrico y estadístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario de clima motivacional de clase, de Alonso y García (1987) citado por Irureta (1995), siendo adaptada en Perú para niños de sexto grado de primaria, por Centeno (2008), obteniendo una validez y confiabilidad apropiada. La investigación es básica, de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple; la muestra estuvo conformada por 51 estudiantes, de las cuatro secciones de sexto grado de primaria, de la institución educativa en mención. Los resultados fueron: Existe un clima motivacional en el aula de clase de nivel adecuado, así como en sus dimensiones de ritmo de clase, clima de competición, cooperación y trabajo en grupo, existiendo un 49% de estudiantes que consideran como inadecuado la dimensión interés por el alumno; en tanto que la dimensión ambiente de trabajo, fue el que obtuvo mayor nivel, ubicándose en muy adecuado. En relación a sexo las mujeres (50,74) aventajan cuantitativamente a los varones (48,86) en percibir mejor el clima motivacional, sin embargo, ambos se ubican en el nivel adecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).