Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pachacclla Departamento de Huancavelica, Análisis Físico se realizó en el Laboratorio del Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas- CITEccal, Av. Caquetá 1300 - Rímac - Lima - Perú, La Evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Lucas, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de teñido
Cuero
Ovino
Ovis aries
id RUNH_007eb52b3a82b13a2f345694dde2d87a
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/104
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Malpartida Yapías, Rafael JuliánTaipe Lucas, Carmen2016-10-19T19:45:12Z2016-10-19T19:45:12Z2012La presente investigación se realizó en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pachacclla Departamento de Huancavelica, Análisis Físico se realizó en el Laboratorio del Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas- CITEccal, Av. Caquetá 1300 - Rímac - Lima - Perú, La Evaluación Sensorial se realizó en el laboratorio de producción de la FCA-Universidad Nacional de Huancavelica con 30 panelistas no entrenados, se evaluó tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (Ovis aries). El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de los tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (avis aries): Los colores utilizados fueron azul, rojo y verde; con tres concentraciones diferentes: 2 %, 3 % y 4 %, modelados con un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 3, para la evaluación sensorial y con una prueba "t" para una muestra en la evaluación física. En la evaluación sensorial de intensidad de color (4.35 azul, 3.91 rojo y 3.89 verde), llenura (4.41 azul, 3.87 rojo y 3.75 verde) y suavidad (4.10 azul, 3.70 rojo y 3.75 verde) se registró las mejores puntuaciones en los cueros sometidos al complejo metálico azul con 2% (TA1), al complejo metálico rojo con 2 % (TB1) y al complejo metálico verde 2 % (TC1), respectivamente. Las mejores respuestas de resistencia de tracción (18.68 N/mm2), elongación (86.35 %) y lastometría (9.69 mm),en cuanto a solidez del color al frote en seco y húmedo las mejores puntuaciones que obtuvo fue de TA 1 con complejo metálico al 2 %, como se puede observar fueron registrados las mejores puntuaciones en el cuero del tratamiento TA 1, lo que provoco que el cuero manchado presente buenas características de suavidad, llenura e intensidad de color para la confección de artículos de vestimenta; de todo esto se pudo concluir y recomendar que el complejo metálico azul con 2 % tiene la más alta valoración de características sensoriales y físicas; ya que se logró mayor suavidad, llenura e intensidad de color del cuero ; seguido en segundo y tercer lugar por el complejo metálico rojo con 2% (TB1) y el complejo metálico verde con 2% (TC1), respectivamente.TesisTP - UNH AGROIND 001https://hdl.handle.net/20.500.14597/104spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEvaluación de teñidoCueroOvinoOvis ariesEvaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 001.pdfapplication/pdf5930724https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8547bb5b-25b2-438e-a547-cf9a0ba7a4c9/download7abfd3530289c8c29568e1e54a96f6a4MD51TEXTTP - UNH AGROIND 001.pdf.txtTP - UNH AGROIND 001.pdf.txtExtracted texttext/plain234374https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7b270624-07f0-4c89-b598-bce38a3278dd/downloadef0468f35665a5a687596275651e8000MD5220.500.14597/104oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1042025-07-17 11:48:56.391https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)
title Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)
spellingShingle Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)
Taipe Lucas, Carmen
Evaluación de teñido
Cuero
Ovino
Ovis aries
title_short Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)
title_full Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)
title_fullStr Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)
title_full_unstemmed Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)
title_sort Evaluacion de tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (ovis aries)
author Taipe Lucas, Carmen
author_facet Taipe Lucas, Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpartida Yapías, Rafael Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Taipe Lucas, Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de teñido
Cuero
Ovino
Ovis aries
topic Evaluación de teñido
Cuero
Ovino
Ovis aries
description La presente investigación se realizó en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pachacclla Departamento de Huancavelica, Análisis Físico se realizó en el Laboratorio del Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas- CITEccal, Av. Caquetá 1300 - Rímac - Lima - Perú, La Evaluación Sensorial se realizó en el laboratorio de producción de la FCA-Universidad Nacional de Huancavelica con 30 panelistas no entrenados, se evaluó tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (Ovis aries). El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de los tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (avis aries): Los colores utilizados fueron azul, rojo y verde; con tres concentraciones diferentes: 2 %, 3 % y 4 %, modelados con un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 3, para la evaluación sensorial y con una prueba "t" para una muestra en la evaluación física. En la evaluación sensorial de intensidad de color (4.35 azul, 3.91 rojo y 3.89 verde), llenura (4.41 azul, 3.87 rojo y 3.75 verde) y suavidad (4.10 azul, 3.70 rojo y 3.75 verde) se registró las mejores puntuaciones en los cueros sometidos al complejo metálico azul con 2% (TA1), al complejo metálico rojo con 2 % (TB1) y al complejo metálico verde 2 % (TC1), respectivamente. Las mejores respuestas de resistencia de tracción (18.68 N/mm2), elongación (86.35 %) y lastometría (9.69 mm),en cuanto a solidez del color al frote en seco y húmedo las mejores puntuaciones que obtuvo fue de TA 1 con complejo metálico al 2 %, como se puede observar fueron registrados las mejores puntuaciones en el cuero del tratamiento TA 1, lo que provoco que el cuero manchado presente buenas características de suavidad, llenura e intensidad de color para la confección de artículos de vestimenta; de todo esto se pudo concluir y recomendar que el complejo metálico azul con 2 % tiene la más alta valoración de características sensoriales y físicas; ya que se logró mayor suavidad, llenura e intensidad de color del cuero ; seguido en segundo y tercer lugar por el complejo metálico rojo con 2% (TB1) y el complejo metálico verde con 2% (TC1), respectivamente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGROIND 001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/104
identifier_str_mv TP - UNH AGROIND 001
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8547bb5b-25b2-438e-a547-cf9a0ba7a4c9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7b270624-07f0-4c89-b598-bce38a3278dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7abfd3530289c8c29568e1e54a96f6a4
ef0468f35665a5a687596275651e8000
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1839721502625234944
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).