1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo titulado “Efecto de la alimentación a base de forraje verde hidropónico sobre la ganancia de peso y calidad de la carne de cavia porcellus envasada en atmósfera modificada, en Acobamba, Huancavelica” se realizó en la Provincia de Acobamba y Departamento de Huancavelica, en el experimento 1, sobre rendimiento de forrajes, donde se tuvo en cuenta peso inicial se semilla, peso final del forraje y altura de planta, de un total de 1 kilogramos de semilla de maíz se obtuvo 6 kg de FVH, mientras que de 1 kilógramo de semilla de cebada y trigo se obtuvo 8 kg de FVH, los tres tratamientos duraron 15 días para obtener el FVH, en cuanto a la altura de planta con semilla de maíz logró alcanzar 11 cm y el FVH de cebada y trigo logró alcanzar hasta 20 cm. En el experimento 2, sobre rendimiento de los cuyes se instalaron 6 jaulas individuales en cada jaula 2 cuyes por ...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pachacclla Departamento de Huancavelica, Análisis Físico se realizó en el Laboratorio del Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas- CITEccal, Av. Caquetá 1300 - Rímac - Lima - Perú, La Evaluación Sensorial se realizó en el laboratorio de producción de la FCA-Universidad Nacional de Huancavelica con 30 panelistas no entrenados, se evaluó tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (Ovis aries). El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de los tres niveles de complejo metálico en el proceso de teñido en cuero de ovino (avis aries): Los colores utilizados fueron azul, rojo y verde; con tres concentraciones diferentes: 2 %, 3 % y 4 %, modelados con un diseño de bloques completos al azar con arreglo facto...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
RESUMEN El estudio se realizó en Colombia en el año 2018, se evaluó el nivel de conocimiento y preparación de las Empresas y Asociaciones de productores de Aguacate (Persea americana) variedad hass del Departamento de Antioquía – Colombia, para cumplir con las exigencias de certificación comercial de producto para ingresar al mercado Norteamericano. El tipo de investigación es Aplicada, se utilizó como instrumento de investigación la encuesta y fue aplicado mediante la técnica de entrevista, se trabajó con tres empresas y cinco asociaciones de productores dedicados a la producción de Aguacate. Los resultados más relevantes fueron: sobre la identificación del nivel de conocimiento de las Empresas y Asociaciones, las tres empresas y los cinco productores mencionan tener tiempo de dedicación entre 5 y 10 años, en cuanto a la variedad que produce y exporta es hass, el por q...