Creencias irracionales y estrés en estudiantes de una Universidad Pública
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las creencias irracionales y estrés en estudiantes de una universidad pública. Se trabajó con una muestra de 232 estudiantes, con edades entre los 18 y 30 años. Para evaluar las creencias irracionales y el estrés se empleó el Registro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2620 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2620 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | creencias irracionales estrés estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las creencias irracionales y estrés en estudiantes de una universidad pública. Se trabajó con una muestra de 232 estudiantes, con edades entre los 18 y 30 años. Para evaluar las creencias irracionales y el estrés se empleó el Registro de opiniones de Ellis modificado por Guzmán y la Escala de Estrés Percibido, respectivamente. El diseño de estudio fue descriptivo, transversal y correlacional. Se encontró una correlación positiva altamente significativa de las creencias irracionales en total con el estrés (p<.01), sin embargo esta relación fue moderada (r = 0.563). La relación observada para cada creencia irracional con el estrés fue positiva, significativa (p<.01) y osciló entre baja a moderada (r: 0.203 – 0.496). Hubo mayores creencias irracionales en los estudiantes con 21 años o menos (p<.05), así como mayores niveles de estrés en mujeres (p<.01). Se concluyó que las creencias irracionales están relacionadas con el nivel de estrés percibido | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            