Relaciones intrafamiliares y apoyo social percibido en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Esta investigación es de diseño no experimental transversal de tipo descriptiva-correlacional, la cual tiene por objetivo identificar la relación entre las relaciones intrafamiliares y el apoyo social percibido en estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se utilizaron la escala de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Llaja, Erick Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones intrafamiliares
Apoyo social percibido
estudiantes universitarios
psicoterapia familiar sistémica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación es de diseño no experimental transversal de tipo descriptiva-correlacional, la cual tiene por objetivo identificar la relación entre las relaciones intrafamiliares y el apoyo social percibido en estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se utilizaron la escala de relaciones familiares desarrollada por Rivera y Andrade y la escala de apoyo social percibido de Zimet. Se realizó validez de constructo de los instrumentos por correlación ítem-test y la baremación fue por cortes con eneatipos. Se obtuvo como resultados que existe correlación positiva y moderada de 0.45 entre relaciones intrafamiliares y apoyo social con potencia estadística de 98% y tamaño del efecto de 21%; respecto al análisis entre las dimensiones de relaciones intrafamiliares y el apoyo social percibido, se encontró correlación positiva y moderada para las dimensiones unión y apoyo con 0.44, y para expresión 0.43, sin embargo para la dimensión dificultades se identifica correlación negativa y moderada con -0.33; en el análisis ambas variables según características demográficas, no se encontraron diferencias significativas para grupo de convivencia, edad, sexo, colegio de procedencia. Se concluye que si existe relación entre variables, que la mayor parte de los estudiantes proceden de familias entre funcionales y aglutinadas, mientras que una cuarta parte presenta familias desligadas; asimismo, que el desarrollo de los niveles para las variables, está relacionado con factores contextuales que impactan en la morfostasis y morfogénesis de la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).