Relación de las ciberadicciones y la salud mental en los jóvenes estudiantes de segundo año de medicina humana de la Facultad De Medicina “Hipólito Unanue” de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el ciclo académico 2019-I

Descripción del Articulo

Las ciberadicciones hoy por hoy son consideradas una patología a nivel mundial, repercutiendo a toda la población, sin distinción de raza, género o condición social, siendo los más expuestos a esta situación los jóvenes que por distintos motivos incurren en este tipo adicciones. Este trabajo es un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comeca Genebroso, Braiam Oniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberadicción
Salud Mental
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las ciberadicciones hoy por hoy son consideradas una patología a nivel mundial, repercutiendo a toda la población, sin distinción de raza, género o condición social, siendo los más expuestos a esta situación los jóvenes que por distintos motivos incurren en este tipo adicciones. Este trabajo es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo realizado en la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”- UNFV ubicado en el distrito de El Agustino, en Lima Metropolitana, cuya muestra seleccionada la conformaron 100 estudiantes del segundo año de Medicina Humana del ciclo académico 2019-I. Esta investigación tuvo como objetivo global: Identificar la relación de las ciberadicciones con la salud mental de los jóvenes estudiantes universitarios y como objetivos específicos: Identificar la relación de las características sintomatológicas y disfuncionales en ciberadictos y la presencia con alguna sintomatología psiquiátrica considerada en el Cuestionario de Auto-reporte o Self Reporting Questionnaire (SRQ). Para obtener los datos se utilizó un diseño analítico transversal que estuvo compuesto con la aplicación de la Escala de Adicción a Internet de Lima (EAIL) y el Cuestionario de Auto-reporte o Self Reporting Questionnaire (SRQ). Los resultados que se logró obtener luego del análisis de los datos determinaron que un 57,50 % presenta ciberadicción mediante la aplicación de la escala EAIL, y que la característica ciberadictiva predominante identificada es la característica sintomatológica según la EAIL. Finalmente se identificó que existe relación positiva entre las ciberadicciones y la salud mental de los jóvenes en un 36,25% mediante el estadístico Chi- cuadrado de Pearson y el nivel de significación estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).