El aprendizaje autónomo y su relación con los incoterms en los estudiantes del V. Ciclo de Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú - Lima - 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada por la Modalidad de Trabajo Académico, titulada, “El Aprendizaje autónomo y su relación con los Incortems en los estudiantes del V. Ciclo de Negocios Internaciones de la Universidad Tecnológica del Perú – Lima – 2019”, se propuso como objetivo determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ysla, Stefanie Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Aprendizaje autónomo
Términos internacionales de comercio
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada por la Modalidad de Trabajo Académico, titulada, “El Aprendizaje autónomo y su relación con los Incortems en los estudiantes del V. Ciclo de Negocios Internaciones de la Universidad Tecnológica del Perú – Lima – 2019”, se propuso como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y los Incoterms. Sobre ello, es importante considerar que los estudiantes que están culminando su Carrera Profesional en Negocios Internacionales, para enfrentarse en un mercado laboral competitivo, tienen que potenciar sus capacidades, habilidades y creatividad, a fin de que exterioricen su capacidad de auto-dirigirse, auto-regularse, y sean capaces de tomar una postura crítica, análitica y autónoma, y de esa manera exponer de forma sencilla, clara y precisa, el bagaje de conocimientos adquiridos en los años de estudio. Los estudiantes conocen los procesos que implican los INCOTERMS (international commercial terms), que traducido significa términos de comercio internacional y que sirven para crear un puente entre los diferentes miembros de la industria, actuando como un lenguaje uniforme que puedan utilizar en las compra-ventas internacionales. Estos se revisan periódicamente para adaptarse a la realidad y los cambios que experimenta el comercio internacional en todas las importaciones y exportaciones a nivel mundial. La Cámara de Comercio Internacional (CCI), facilita las relaciones dentro del comercio exterior, a través, de una serie de reglas que interpretan un grupo de términos conocidos internacionalmente con el objetivo de despejar incertidumbres que se presenten en la operatividad (modos, usos y procedimientos) al momento de formalizar una operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).