Comportamientos de riesgo, estrés ante el Covid-19 y estrategias de afrontamiento en universitarios
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los comportamientos de riesgo, el estrés y las estrategias de afrontamiento en universitarios de Lima. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra la conformaron 5...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamientos de riesgo Estrés Estrategías de afrontamiento Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los comportamientos de riesgo, el estrés y las estrategias de afrontamiento en universitarios de Lima. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra la conformaron 581 universitarios de ambos sexos cuyas edades oscilan entre los 17 y 48 años. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Comportamientos de Riesgo de Santos, la Escala de estrés ante enfermedades transmisibles: APA de Anicama, J., Pizarro y Anicama, S., y el Cuestionario de Afrontamiento al estrés CAE de Sandin y Chorot. Se halló que el estrés se relaciona de manera inversa y significativa con las dimensiones de las estrategias de afrontamiento al estrés: focalizado en la solución del problema, reevaluación positiva y expresión emocional abierta. Por otro lado, el estrés se relaciona directa y muy significativa con las dimensiones: autofocalización negativa y evitación. Se concluye que, a menores niveles estrés, las estrategias empleadas por los universitarios de Lima estarán más orientadas a la resolución del problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).