1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación se aborda el problema de la publicidad registral y el derecho de propiedad predial, teniendo en cuenta sus respectivas dimensiones. El objetivo fue determinar la relación que existe entre la publicidad registral y la adquisición del derecho de propiedad predial en la Sunarp. Zona XIV de Ayacucho, 2017. Si la publicidad registral es oportuna y eficiente, difundida a través de los medios de comunicación masiva permitirá evitar la estafa, como tal lograr registrar la propiedad predial dentro de los marcos legales y garantizar la transacción comercial, por lo tanto, la responsabilidad de garantizar que no se cometa dolo recae en la entidad registradora de la propiedad de inmueble. El tipo de investigación desarrollada se enmarcó dentro de la investigación básica, cuyo diseño fue de tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por 140 pers...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la última década muchos son los casos de vulneración al derecho a la propiedad en sede-notarial, por oposición de personas con mala fe que interfieren en el procedimiento prescriptivo notarial. El estudio tuvo como objetivo: Analizar la afectación del derecho constitucional de la propiedad en los procedimientos de la prescripción adquisitiva de predio en sede notarial, Lima Norte. La metodología fue cualitativo, básica, hibrido, diseño de análisis temático. El escenario de estudio se desarrolló en el sector de Lima-Norte, los participantes fueron abogados especialistas en prescripción adquisitiva de predios, registradores públicos y notario público. Los resultados, pusieron en evidencia las afectaciones del usuario al verse perjudicado en su trámite notarial por oposiciones de terceras personas que interrumpen el proceso prescriptorio conllevando a que el ciudadano ten...
3
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los comportamientos de riesgo, el estrés y las estrategias de afrontamiento en universitarios de Lima. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra la conformaron 581 universitarios de ambos sexos cuyas edades oscilan entre los 17 y 48 años. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Comportamientos de Riesgo de Santos, la Escala de estrés ante enfermedades transmisibles: APA de Anicama, J., Pizarro y Anicama, S., y el Cuestionario de Afrontamiento al estrés CAE de Sandin y Chorot. Se halló que el estrés se relaciona de manera inversa y significativa con las dimensiones de las estrategias de afrontamiento al estrés: focalizado en la solución del problema, reevaluación positiva y expresión emocional abierta. Por otro lado, e...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The study examines the relationship between risk behaviors, stress, and coping strategies among Peruvian university students, highlighting the importance of these variables in their well-being. The sample consisted of 581 university students (ages 17 to 45). The instruments included: “Stress Scale for Transmissible Diseases”, “Stress Coping Questionnaire”, and an ad hoc questionnaire to assess risk behaviors. Results indicate that the most frequent risk behavior was not wearing a seatbelt (65%), followed by alcohol consumption (64.1%). Additionally, 25.7% reported high levels of stress, and the most used coping strategies were avoidance and seeking social support. Regression analysis shows that problem-focused coping and being employed are associated with a reduction in risk behaviors, whereas open emotional expression and being male increase the likelihood of engaging in such be...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La pandemia por Covid-19 ha tenido un impacto negativo en la salud mental incluyendo el estrés. Nuestro estudio tuvo como objetivo diseñar y validar psicométricamente la “Escala de estrés ante enfermedades transmisibles” (escala APA). La prueba de análisis discriminativo de ítems permitió eliminar cuatro ítems, quedando la prueba final conformada por 10 ítems. Asimismo, la validez convergente utilizando el “Cuestionario de ansiedad social” (CASO) fue de r=0,377. El análisis factorial confirmatorio ratificó la estructura de dos componentes: el estrés general y el estrés ante la Covid-19. Se obtuvieron correlaciones multivariadas entre los ítems utilizándose los índices de ajuste según el modelo esperado. Los índices de fiabilidad fueron buenos (α de Cronbach= 0,841 y ω de McDonald= 0,848) y se estableció un baremo con percentiles por sexo con una muestra de 10...