Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia
Descripción del Articulo
        Introducción: La hipoacusia o pérdida auditiva es uno de los problemas de salud crónicos más comunes. Puede manifestarse en diferentes grados y ser temporal o permanente. Objetivo: Determinar la utilidad predictiva de la TC Multicorte en pacientes con hipoacusia para establecer el pronóstico del uso...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3166 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3166 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hipoacusia oido audifono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| id | RUNF_f46b7011507ef2099c6787d44a1bb7ec | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3166 | 
| network_acronym_str | RUNF | 
| network_name_str | UNFV-Institucional | 
| repository_id_str | 4837 | 
| spelling | Silva Luque, Gina Julia EstelaTineo De La Torre, Pilar de los Milagros2019-05-21T21:59:38Z2019-05-21T21:59:38Z2019-04-25https://hdl.handle.net/20.500.13084/3166Introducción: La hipoacusia o pérdida auditiva es uno de los problemas de salud crónicos más comunes. Puede manifestarse en diferentes grados y ser temporal o permanente. Objetivo: Determinar la utilidad predictiva de la TC Multicorte en pacientes con hipoacusia para establecer el pronóstico del uso de audífono. Metodología: es un estudio prospectivo, comparativo, observacional y transversal, la muestra conformado por 26 pacientes. Resultados: la hipoacusia fue más frecuente en el género masculino con el 58%, el de menor edad fue de 1 año, el de mayor edad 13 años, siendo el promedio de edad 6 +/- 3 años. El 73 % presento agenesia. De los cuales el 68 % presentó agenesia en el conducto auditivo externo del oído derecho, mientras que el 21 % en el conducto auditivo externo en el oído izquierdo y un 11 % en ambos conductos auditivos externos, en ambos géneros predomina la agenesia en el conducto auditivo externo del oído derecho. El valor de p = 0,3422 por tanto, no existe asociación entre la presencia de agenesia y género. No es estadísticamente significativo. La utilidad de la Tomografia y exito de la cirugia al implante de audífono con hipoacusia en el CAED con un espesor de 4 mm o mas.VPP= 5/5 x 100 =100%. La utilidad de la Tomografia y exito de la cirugia al implante de audífono con hipoacusia en el CAEI con un espesor de 4 mm o mas.VPP= 3/3 x 100 =100%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVHipoacusiaoidoaudifonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Tomografía ComputadaTomografía ComputadaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencial08268804https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf655960https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/1/bitstream_1pdf05d490f1b2f32c5cf44adcb553f3d982MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/2/bitstream_2rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain55405https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/4/bitstream_4txte2543bb0537a88399aea65d9ed6ebb20MD54open accessimage/jpeg8510https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/5/bitstream_5jpeg46014e4d0dc67dc2e4ea8cdbad83c2fbMD55open access20.500.13084/3166oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/31662025-09-01 04:47:55.539metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia | 
| title | Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia | 
| spellingShingle | Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia Tineo De La Torre, Pilar de los Milagros Hipoacusia oido audifono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| title_short | Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia | 
| title_full | Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia | 
| title_fullStr | Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia | 
| title_full_unstemmed | Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia | 
| title_sort | Valorar la tomografia multicorte en el pronóstico del uso de audifonos en pacientes con hipoacusia | 
| author | Tineo De La Torre, Pilar de los Milagros | 
| author_facet | Tineo De La Torre, Pilar de los Milagros | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Silva Luque, Gina Julia Estela | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Tineo De La Torre, Pilar de los Milagros | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Hipoacusia oido audifono | 
| topic | Hipoacusia oido audifono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| description | Introducción: La hipoacusia o pérdida auditiva es uno de los problemas de salud crónicos más comunes. Puede manifestarse en diferentes grados y ser temporal o permanente. Objetivo: Determinar la utilidad predictiva de la TC Multicorte en pacientes con hipoacusia para establecer el pronóstico del uso de audífono. Metodología: es un estudio prospectivo, comparativo, observacional y transversal, la muestra conformado por 26 pacientes. Resultados: la hipoacusia fue más frecuente en el género masculino con el 58%, el de menor edad fue de 1 año, el de mayor edad 13 años, siendo el promedio de edad 6 +/- 3 años. El 73 % presento agenesia. De los cuales el 68 % presentó agenesia en el conducto auditivo externo del oído derecho, mientras que el 21 % en el conducto auditivo externo en el oído izquierdo y un 11 % en ambos conductos auditivos externos, en ambos géneros predomina la agenesia en el conducto auditivo externo del oído derecho. El valor de p = 0,3422 por tanto, no existe asociación entre la presencia de agenesia y género. No es estadísticamente significativo. La utilidad de la Tomografia y exito de la cirugia al implante de audífono con hipoacusia en el CAED con un espesor de 4 mm o mas.VPP= 5/5 x 100 =100%. La utilidad de la Tomografia y exito de la cirugia al implante de audífono con hipoacusia en el CAEI con un espesor de 4 mm o mas.VPP= 3/3 x 100 =100%. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-05-21T21:59:38Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-05-21T21:59:38Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-04-25 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3166 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3166 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV | 
| instname_str | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| instacron_str | UNFV | 
| institution | UNFV | 
| reponame_str | UNFV-Institucional | 
| collection | UNFV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3166/5/bitstream_5jpeg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 05d490f1b2f32c5cf44adcb553f3d982 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 e2543bb0537a88399aea65d9ed6ebb20 46014e4d0dc67dc2e4ea8cdbad83c2fb | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNFV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| _version_ | 1842259302409043968 | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            