Exportación Completada — 

El aula invertida en el aprendizaje significativo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, UNFV - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis, tuvo como objetivo fundamental determinar los efectos de la aplicación del Aula Invertida en el aprendizaje significativo en el curso de Biología, en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, de la Universidad Nacional Federico Villarreal-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Rojas, María Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Aprendizaje significativo
Aprendizaje actitudinal
Aprendizaje conceptual
Aula invertida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, tuvo como objetivo fundamental determinar los efectos de la aplicación del Aula Invertida en el aprendizaje significativo en el curso de Biología, en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, de la Universidad Nacional Federico Villarreal- 2021. El Aula Invertida o Flipped Classroom, es un modelo pedagógico que se basa en transferir algunas actividades que antes se desarrollaban en el aula, ahora deben ser vistos por los estudiantes con anterioridad libremente, lo que implica ser un aprendizaje activo, ya que los estudiantes preparan las lecciones fuera de clase y en la clase, consolidan el aprendizaje, siendo este más participativo al exponer sus ideas, siempre con la guía del maestro, quien es el que dirige el aprendizaje fomentando y orientando se lleve a cabo un aprendizaje significativo tanto conceptual, procedimental y actitudinal. Se aplicó la investigación aplicada, con diseño pre- experimental Pretest Postest con un solo grupo, participaron 19 estudiantes, el programa experimental tuvo una duración de 14 sesiones durante el primer ciclo. La hipótesis de investigación quedó demostrada: los resultados evidenciaron que la Media del Pre- test es de 12,37; y del Post test es de 16,47, cuya diferencia es de = 4,1. Lo que significa que los estudiantes desarrollaron sus capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales mejorando significativamente su aprendizaje significativo, a través de un trabajo libre, autónomo y con responsabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).