Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.)
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el efecto de la sustitución de harina de cáscara del fruto de cacao (Theobroma cacao L.)en las características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos en galletas dulces. Se utilizó el método experimental para lo cual se aprovechó las cáscaras del cacao Criollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao cáscara de cacao galletas dulces compuestos bioactivos alimento funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
RUNF_ebe1e4218802d5c60d38f97d591aa9f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2345 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.) |
title |
Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.) |
spellingShingle |
Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.) Murillo Baca, Silvia María Cacao cáscara de cacao galletas dulces compuestos bioactivos alimento funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.) |
title_full |
Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.) |
title_fullStr |
Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.) |
title_full_unstemmed |
Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.) |
title_sort |
Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.) |
author |
Murillo Baca, Silvia María |
author_facet |
Murillo Baca, Silvia María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Ricci, Aldo Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murillo Baca, Silvia María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cacao cáscara de cacao galletas dulces compuestos bioactivos alimento funcional |
topic |
Cacao cáscara de cacao galletas dulces compuestos bioactivos alimento funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El objetivo fue determinar el efecto de la sustitución de harina de cáscara del fruto de cacao (Theobroma cacao L.)en las características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos en galletas dulces. Se utilizó el método experimental para lo cual se aprovechó las cáscaras del cacao Criollo y CCN 51, que es un residuo abundante generado durante la obtención de los granos de estos frutos, luego de lavadas, picadas, secadas y molidas se obtuvieron los siguientes resultados para las harinas de cáscara de: acidez 0,32 y 0,44% de H2SO4 respectivamente, ambas harinas presentaron alto contenido de polifenoles 69,53 y 57,64 mgAGE/g muestra, actividad antioxidante 60,30 y 48,90 IC50(µg/ml), carotenoides 7,90 y 6,05 mg carotenos/100g muestra, antocianinas 1,43 y 1,25 mg cianidina -3glucósido/g; la composición químico proximal indica niveles altos en contenido de fibra cruda 29,78 y 30,69%, de ceniza 7,13 y 7,29 % evidenciando el alto contenido de minerales, presencia de grasa de 2,01 y 1,89 %, mayor contenido de fibra insoluble 52,57 y 51,90 que soluble 3,02 y 3,47 enmarcándolo como alimento con buena fuente de fibra dietaria; presentan mayor contenido de minerales P, K, Fe, Zn que los encontrados en granos de cacao pero menor contenido en Mg; por lo que aportan aproximadamente el 50% del RDA (recommended dietary allowances) (recomendaciones dietéticas) de calcio y fósforo, el 10% de Magnesio, el 20 % de Hierro y se cubre las necesidades de Zinc; presentan ausencia de Escherichia coli, Salmonella sp, mohos y levaduras estando apta para el consumo humano. Para la elaboración de las galletas dulces, se utilizó tres sustituciones de harina de cáscara de cacao (10, 15 y 20%), las cuales fueron evaluadas por un panel semi entrenado, los resultados arrojaron que estadísticamente no existe diferencia significativa entre ellas, pero por los valores nutricionales que ofrecen las harinas a base de cáscara de cacao se optó por la mezcla donde la harina de cáscara de cacao sustituyó a la harina de trigo en un 20 %, ambas galletas presentaron alto contenido de fibra cruda 8,99 y 9,04 %, de cenizas 4,99 y 5,09 % y proteína 9,80 y 9,81 %; en relación al parámetro L* la galleta testigo con 100% harina de trigo fue más clara (80,23) a comparación de 59,71 y 59,96 debido al color oscuro de las harinas, contenido de polifenoles totales de 17,32 y 13,61 mgAGE/g, actividad antioxidante 1,59 y 2,05 IC50 (mg/ml), carotenoides 0,85 y 0,67 mg carotenos /100g y antocianinas 327,33 y 282,67 µg cianidina-3-glucósido/g, fibra dietaria total 9,38 y 10,39 %, según el requerimiento de minerales aportarían aproximadamente el 40% de Fósforo, 26 % de Potasio, 18 % de Cobre, 32 % de Zinc, 5,50 % de Hierro y comparando las galletas con un producto rico en calcio como la leche de vaca se puede apreciar un contenido de Calcio tres veces mayor lo que sugiere su potencial como alimento funcional por el contenido de compuestos bioactivos; se recomienda evaluar la presencia de metales pesados, tipos de envases para los productos y promover mediante talleres el consumo de productos a base de harina de cáscara de cacao de manera de aprovechar los desechos de su cultivo |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-25T14:00:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-25T14:00:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2345 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2345 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/1/MURILLO%20BACA%20SILVIA%20MARIA.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/4/MURILLO%20BACA%20SILVIA%20MARIA.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/5/MURILLO%20BACA%20SILVIA%20MARIA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b71cc9e66bb6cc7a35002d9d6ea99a df76b173e7954a20718100d078b240a8 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 2e64b864d0dead5b859f1a5e9b9711ad f46d69c34cf5aa116b3d70250cfc66eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259304935063552 |
spelling |
Sandoval Ricci, Aldo JuanMurillo Baca, Silvia María2018-10-25T14:00:09Z2018-10-25T14:00:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2345El objetivo fue determinar el efecto de la sustitución de harina de cáscara del fruto de cacao (Theobroma cacao L.)en las características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos en galletas dulces. Se utilizó el método experimental para lo cual se aprovechó las cáscaras del cacao Criollo y CCN 51, que es un residuo abundante generado durante la obtención de los granos de estos frutos, luego de lavadas, picadas, secadas y molidas se obtuvieron los siguientes resultados para las harinas de cáscara de: acidez 0,32 y 0,44% de H2SO4 respectivamente, ambas harinas presentaron alto contenido de polifenoles 69,53 y 57,64 mgAGE/g muestra, actividad antioxidante 60,30 y 48,90 IC50(µg/ml), carotenoides 7,90 y 6,05 mg carotenos/100g muestra, antocianinas 1,43 y 1,25 mg cianidina -3glucósido/g; la composición químico proximal indica niveles altos en contenido de fibra cruda 29,78 y 30,69%, de ceniza 7,13 y 7,29 % evidenciando el alto contenido de minerales, presencia de grasa de 2,01 y 1,89 %, mayor contenido de fibra insoluble 52,57 y 51,90 que soluble 3,02 y 3,47 enmarcándolo como alimento con buena fuente de fibra dietaria; presentan mayor contenido de minerales P, K, Fe, Zn que los encontrados en granos de cacao pero menor contenido en Mg; por lo que aportan aproximadamente el 50% del RDA (recommended dietary allowances) (recomendaciones dietéticas) de calcio y fósforo, el 10% de Magnesio, el 20 % de Hierro y se cubre las necesidades de Zinc; presentan ausencia de Escherichia coli, Salmonella sp, mohos y levaduras estando apta para el consumo humano. Para la elaboración de las galletas dulces, se utilizó tres sustituciones de harina de cáscara de cacao (10, 15 y 20%), las cuales fueron evaluadas por un panel semi entrenado, los resultados arrojaron que estadísticamente no existe diferencia significativa entre ellas, pero por los valores nutricionales que ofrecen las harinas a base de cáscara de cacao se optó por la mezcla donde la harina de cáscara de cacao sustituyó a la harina de trigo en un 20 %, ambas galletas presentaron alto contenido de fibra cruda 8,99 y 9,04 %, de cenizas 4,99 y 5,09 % y proteína 9,80 y 9,81 %; en relación al parámetro L* la galleta testigo con 100% harina de trigo fue más clara (80,23) a comparación de 59,71 y 59,96 debido al color oscuro de las harinas, contenido de polifenoles totales de 17,32 y 13,61 mgAGE/g, actividad antioxidante 1,59 y 2,05 IC50 (mg/ml), carotenoides 0,85 y 0,67 mg carotenos /100g y antocianinas 327,33 y 282,67 µg cianidina-3-glucósido/g, fibra dietaria total 9,38 y 10,39 %, según el requerimiento de minerales aportarían aproximadamente el 40% de Fósforo, 26 % de Potasio, 18 % de Cobre, 32 % de Zinc, 5,50 % de Hierro y comparando las galletas con un producto rico en calcio como la leche de vaca se puede apreciar un contenido de Calcio tres veces mayor lo que sugiere su potencial como alimento funcional por el contenido de compuestos bioactivos; se recomienda evaluar la presencia de metales pesados, tipos de envases para los productos y promover mediante talleres el consumo de productos a base de harina de cáscara de cacao de manera de aprovechar los desechos de su cultivoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCacaocáscara de cacaogalletas dulcescompuestos bioactivosalimento funcionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Características fisicoquímicas, sensoriales y compuestos bioactivos de galletas dulces elaboradas con harina de cáscara del fruto de cacao (theobroma cacao L.)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencia de los AlimentosCiencia de los AlimentosUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Post Grado - Modalidad Presencial23001746https://orcid.org/0000-0002-7386-741X08742408https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis721018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorBolívar Jiménez, José LuísZamora Talaverano, Noe SabinoZambrano Cabanillas, Abel WalterORIGINALMURILLO BACA SILVIA MARIA.pdfMURILLO BACA SILVIA MARIA.pdfapplication/pdf3942408https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/1/MURILLO%20BACA%20SILVIA%20MARIA.pdf20b71cc9e66bb6cc7a35002d9d6ea99aMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTMURILLO BACA SILVIA MARIA.pdf.txtMURILLO BACA SILVIA MARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain302595https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/4/MURILLO%20BACA%20SILVIA%20MARIA.pdf.txt2e64b864d0dead5b859f1a5e9b9711adMD54open accessTHUMBNAILMURILLO BACA SILVIA MARIA.pdf.jpgMURILLO BACA SILVIA MARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10841https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2345/5/MURILLO%20BACA%20SILVIA%20MARIA.pdf.jpgf46d69c34cf5aa116b3d70250cfc66ebMD55open access20.500.13084/2345oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/23452025-09-01 04:20:17.548open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).