Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación es reducir la cantidad de cemento asfáltico utilizado en la fabricación de mezclas asfálticas, utilizando para ello un mejorador de adherencia; teniendo como motivación la constante alza de precios de los hidrocarburos a nivel mundial, encontrándose entre ellos el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Cemento asfáltico Mezcla asfáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
RUNF_ebba88092f5008fbb512ff696e8f59ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7439 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Pumaricra Padilla, Raul ValentinCorrea Meza, Sergio Leonardo2023-08-29T02:53:38Z2023-08-29T02:53:38Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7439La finalidad de esta investigación es reducir la cantidad de cemento asfáltico utilizado en la fabricación de mezclas asfálticas, utilizando para ello un mejorador de adherencia; teniendo como motivación la constante alza de precios de los hidrocarburos a nivel mundial, encontrándose entre ellos el cemento asfáltico, necesario para la fabricación de la mezcla en la construcción de pavimentos flexibles. La investigación actual fue de tipo experimental, en donde en condiciones de laboratorio se incorporó al cemento asfáltico un mejorador de adherencia a una dosificación de 0.05%, para luego, con la metodología Marshall, obtener las propiedades volumétricas y mecánicas y compararlas con requisitos solicitados en el Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013), concluyendo que dosificación utilizada brinda una mezcla asfáltica con una reducción de 0.11% de cemento asfaltico con respecto al diseño base y en cumplimiento de todos los parámetros solicitados por el Manual EG-2013. Así mismo, esta reducción del cemento asfáltico en la mezcla logró disminuir los costos de fabricación de la misma en 0.43 soles por m3. Se recomienda para futuras investigaciones complementar estos resultados con pruebas de desempeño, tales como deformación y vida fatiga, con la finalidad de poder garantizar una mezcla asfáltica duradera durante su puesta en servicio.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioCemento asfálticoMezcla asfálticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Civil70339332https://orcid.org/0000-0002-7037-439606981775https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBedia Guillen, Ciro SergioTabory Malpartida, Gustavo TaboryArÈvalo Vida, Samir AugustoORIGINAL1A_CORREA_MEZA_SERGIO_TITULO PROFESIONAL_INGENIERO CIVIL_2022.pdf1A_CORREA_MEZA_SERGIO_TITULO PROFESIONAL_INGENIERO CIVIL_2022.pdfCorrea Meza Sergio Leonardo (FIC - Título profesional)application/pdf4094377https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7439/1/1A_CORREA_MEZA_SERGIO_TITULO%20PROFESIONAL_INGENIERO%20CIVIL_2022.pdff1a3dff143e6740fe74eecd1af783decMD51open accessreporte_similitud.pdfreporte_similitud.pdfReporte de similitudapplication/pdf478996https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7439/2/reporte_similitud.pdf0ad370e75a11f08b01027220a3188700MD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf516490https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7439/3/formulario_autorizacion.pdf6b99de9bcb4b848f34ce13ce6f1476bbMD53metadata only access20.500.13084/7439oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74392025-05-26 19:25:24.659open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible |
| title |
Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible |
| spellingShingle |
Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible Correa Meza, Sergio Leonardo Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Cemento asfáltico Mezcla asfáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible |
| title_full |
Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible |
| title_fullStr |
Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible |
| title_full_unstemmed |
Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible |
| title_sort |
Uso de un mejorador de adherencia para reducir el porcentaje de cemento asfáltico de un pavimento flexible |
| author |
Correa Meza, Sergio Leonardo |
| author_facet |
Correa Meza, Sergio Leonardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pumaricra Padilla, Raul Valentin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Correa Meza, Sergio Leonardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Cemento asfáltico Mezcla asfáltica |
| topic |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Cemento asfáltico Mezcla asfáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
La finalidad de esta investigación es reducir la cantidad de cemento asfáltico utilizado en la fabricación de mezclas asfálticas, utilizando para ello un mejorador de adherencia; teniendo como motivación la constante alza de precios de los hidrocarburos a nivel mundial, encontrándose entre ellos el cemento asfáltico, necesario para la fabricación de la mezcla en la construcción de pavimentos flexibles. La investigación actual fue de tipo experimental, en donde en condiciones de laboratorio se incorporó al cemento asfáltico un mejorador de adherencia a una dosificación de 0.05%, para luego, con la metodología Marshall, obtener las propiedades volumétricas y mecánicas y compararlas con requisitos solicitados en el Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013), concluyendo que dosificación utilizada brinda una mezcla asfáltica con una reducción de 0.11% de cemento asfaltico con respecto al diseño base y en cumplimiento de todos los parámetros solicitados por el Manual EG-2013. Así mismo, esta reducción del cemento asfáltico en la mezcla logró disminuir los costos de fabricación de la misma en 0.43 soles por m3. Se recomienda para futuras investigaciones complementar estos resultados con pruebas de desempeño, tales como deformación y vida fatiga, con la finalidad de poder garantizar una mezcla asfáltica duradera durante su puesta en servicio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-29T02:53:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-29T02:53:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7439 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7439 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7439/1/1A_CORREA_MEZA_SERGIO_TITULO%20PROFESIONAL_INGENIERO%20CIVIL_2022.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7439/2/reporte_similitud.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7439/3/formulario_autorizacion.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1a3dff143e6740fe74eecd1af783dec 0ad370e75a11f08b01027220a3188700 6b99de9bcb4b848f34ce13ce6f1476bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1835282607295692800 |
| score |
13.904861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).