Programa ‘Soy feliz con mis Emociones’ e inteligencia emocional en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa particular de San Isidro en el 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del Programa “Soy feliz con mis emociones” en el desarrollo de la inteligencia emocional. Estuvo basado en el modelo teórico de Mayer y Salovey (1990) respecto al manejo de las emociones. El diseño fue experimental con pre y post test, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Espinoza, Ana Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Emociones
Inteligencia Emocional
Educación Secundaria
Test Conociendo Mis Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del Programa “Soy feliz con mis emociones” en el desarrollo de la inteligencia emocional. Estuvo basado en el modelo teórico de Mayer y Salovey (1990) respecto al manejo de las emociones. El diseño fue experimental con pre y post test, con un solo grupo. Se trabajó con una población de 30 estudiantes, cuyas edades oscilan de 10 a 12 años de una institución educativa particular del distrito de San Isidro. El instrumento utilizado para medir los efectos del programa ‘Soy feliz con mis emociones’, fue el test “Conociendo mis emociones” de Ruiz (2007) que presenta una validez de constructo y una confiabilidad de consistencia interna de 0.86. Los resultados obtenidos indican que los estudiantes al finalizar el programa muestran cambios en relación a la inteligencia emocional, obteniendo una significancia de 0.01 con el estadístico T d Student para muestras relacionadas. Por ello, se concluye que el Programa ‘Soy feliz con mis emociones’, contribuye en el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes del primer grado de secundaria, permitiendo adquirir habilidades relacionadas a la percepción, comprensión y asimilación emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).