Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la correlación entre hemoglobina reticulocitaria y ferritina en adolescentes deportistas con deficiencia de hierro. Método: Estudio correlacional, retrospectivo, observacional y de corte transversal. La población fue de 133 adolescentes. El análisis se realizó con el programa Me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hemoglobina reticulocitaria ferritina deficiencia de hierro adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| id |
RUNF_e85f137b072123b66aaaef20e54a41c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3758 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Lagos Castillo, Moraima AngélicaPalomino Cayetano, Melissa Marjory2019-11-15T17:57:12Z2019-11-15T17:57:12Z2019-10-24https://hdl.handle.net/20.500.13084/3758Objetivo: Determinar la correlación entre hemoglobina reticulocitaria y ferritina en adolescentes deportistas con deficiencia de hierro. Método: Estudio correlacional, retrospectivo, observacional y de corte transversal. La población fue de 133 adolescentes. El análisis se realizó con el programa Medcalc versión 18.11. La correlación se determinó con prueba de Pearson; la comparación de medias con t de Student; la distribución de anemia y deficiencia de hierro con la frecuencia absoluta y relativa; y el punto de corte óptimo con curva ROC. Resultados: En los adolescentes ferropénicos, la ferritina y hemoglobina reticulocitaria se relacionó directamente (p<0.05), con un coeficiente de correlación de 0.661. Para detectar deficientes de hierro, la prueba hemoglobina reticulocitaria obtuvo un punto de corte ≤ 34 pg, con una sensibilidad de 74.4% y especificidad de 62.2%. El 6.10% de adolescentes tiene anemia ferropénica, el 26.23% tiene deficiencia de hierro sin anemia, el 3.67% tiene anemia de origen no ferropénico y el 64% son población sana. Al comparar las variables entre ferropénicos y no ferropénicos, se encontraron diferencias (p<0.05); excepto en el VCM. Conclusiones: La ferritina y hemoglobina reticulocitaria se relacionan directamente con intensidad moderada. Por separado, aproximadamente uno de cada tres tiene ferropenia y uno de cada 10 tiene anemia, la que fue mayormente de origen ferropénico. La hemoglobina reticulocitaria indicó diferencias entre ambos grupos, y presentó mayor variación respecto a los índices eritrocitarios. El VCM se mantuvo constante, indicando que no fue un buen predictor de esta deficiencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVhemoglobina reticulocitariaferritinadeficiencia de hierroadolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaTecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo ProfesionalFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-4304-313406753453https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdfUNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdfapplication/pdf959884https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3758/1/UNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf0cffddbe3425400bbf1fbc7eb073d2bdMD51open accessTEXTUNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txtUNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102065https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3758/2/UNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txta8cc5b8ebab4916dcc35ea563f113c38MD52open accessTHUMBNAILUNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpgUNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11011https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3758/3/UNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpg9512ba8a73b3bb3699098818c01f3891MD53open access20.500.13084/3758oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37582025-09-01 22:33:27.26open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018 |
| title |
Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018 |
| spellingShingle |
Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018 Palomino Cayetano, Melissa Marjory hemoglobina reticulocitaria ferritina deficiencia de hierro adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| title_short |
Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018 |
| title_full |
Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018 |
| title_fullStr |
Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018 |
| title_sort |
Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018 |
| author |
Palomino Cayetano, Melissa Marjory |
| author_facet |
Palomino Cayetano, Melissa Marjory |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lagos Castillo, Moraima Angélica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Cayetano, Melissa Marjory |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
hemoglobina reticulocitaria ferritina deficiencia de hierro adolescentes |
| topic |
hemoglobina reticulocitaria ferritina deficiencia de hierro adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| description |
Objetivo: Determinar la correlación entre hemoglobina reticulocitaria y ferritina en adolescentes deportistas con deficiencia de hierro. Método: Estudio correlacional, retrospectivo, observacional y de corte transversal. La población fue de 133 adolescentes. El análisis se realizó con el programa Medcalc versión 18.11. La correlación se determinó con prueba de Pearson; la comparación de medias con t de Student; la distribución de anemia y deficiencia de hierro con la frecuencia absoluta y relativa; y el punto de corte óptimo con curva ROC. Resultados: En los adolescentes ferropénicos, la ferritina y hemoglobina reticulocitaria se relacionó directamente (p<0.05), con un coeficiente de correlación de 0.661. Para detectar deficientes de hierro, la prueba hemoglobina reticulocitaria obtuvo un punto de corte ≤ 34 pg, con una sensibilidad de 74.4% y especificidad de 62.2%. El 6.10% de adolescentes tiene anemia ferropénica, el 26.23% tiene deficiencia de hierro sin anemia, el 3.67% tiene anemia de origen no ferropénico y el 64% son población sana. Al comparar las variables entre ferropénicos y no ferropénicos, se encontraron diferencias (p<0.05); excepto en el VCM. Conclusiones: La ferritina y hemoglobina reticulocitaria se relacionan directamente con intensidad moderada. Por separado, aproximadamente uno de cada tres tiene ferropenia y uno de cada 10 tiene anemia, la que fue mayormente de origen ferropénico. La hemoglobina reticulocitaria indicó diferencias entre ambos grupos, y presentó mayor variación respecto a los índices eritrocitarios. El VCM se mantuvo constante, indicando que no fue un buen predictor de esta deficiencia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-15T17:57:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-15T17:57:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-24 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3758 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3758 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3758/1/UNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3758/2/UNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3758/3/UNFV_PALOMINO_CAYETANO_MELISSA_MARJORY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cffddbe3425400bbf1fbc7eb073d2bd a8cc5b8ebab4916dcc35ea563f113c38 9512ba8a73b3bb3699098818c01f3891 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259306337009664 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).