Formación didáctica y evaluación de los aprendizajes de los docentes de matemática en educación secundaria, Lima metropolitana - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio expone el proceso y resultados de una investigación centrada en el docente de matemática en aspectos vinculados a su formación didáctica inicial y continua y, su práctica pedagógica relacionada a la evaluación que aplica con sus estudiantes en Lima Metropolitana. La investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricaldi Echevarria, Myrian Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Formación de docentes
Evaluación
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio expone el proceso y resultados de una investigación centrada en el docente de matemática en aspectos vinculados a su formación didáctica inicial y continua y, su práctica pedagógica relacionada a la evaluación que aplica con sus estudiantes en Lima Metropolitana. La investigación es de naturaleza cuantitativa y toma como referente teórico la teoría antropológica de lo didáctico y el enfoque ontosemiótico del conocimiento e instrucción matemática. El problema de investigación formulado fue ¿cuál es la relación que existe entre la formación didáctica y la evaluación de los aprendizajes de los docentes de matemática en educación secundaria de Lima Metropolitana en el año 2021? Por ello, el objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre la formación didáctica y la evaluación de los aprendizajes de los docentes de matemática en educación secundaria de Lima Metropolitana en el año 2021. A lo largo de la investigación se consideran las percepciones de los docentes, sus necesidades e intereses como punto de partida para plantear nuevos programas de formación inicial docente en el área de matemática. De esa manera, se propone, también, una serie de sugerencias para la formación didáctica del docente en servicio, la misma que incluye políticas en el largo plazo. Uno de los hallazgos más importantes de esta tesis es que existe una correlación directa, positiva y significativa en la formación didáctica de los docentes de matemática y la evaluación de los aprendizajes que aplica con sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).