Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Ricaldi Echevarria, Myrian Luz', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación analiza el tratamiento que se da al álgebra en el primer año de secundaria. La investigación es de tipo cualitativo y utiliza como marco teórico fundamental la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), además de algunos aportes del Enfoque Ontosemiótico para el análisis de la idoneidad didáctica del proceso de estudio. El estudio fue realizado con 63 estudiantes del primer año de secundaria de un colegio privado en la ciudad de Lima. La investigación describe y analiza las diferentes organizaciones matemáticas y didácticas presentes en libros de textos y programas curriculares, además de incluir una entrevista estructurada a los docentes sobre su práctica pedagógica. La problemática detectada es que los contenidos se presentan aislados, mayormente se utilizan técnicas algorítmicas y existe sólo interés por el manejo tecnológ...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación analiza el tratamiento que se da al álgebra en el primer año de secundaria. La investigación es de tipo cualitativo y utiliza como marco teórico fundamental la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), además de algunos aportes del Enfoque Ontosemiótico para el análisis de la idoneidad didáctica del proceso de estudio. El estudio fue realizado con 63 estudiantes del primer año de secundaria de un colegio privado en la ciudad de Lima. La investigación describe y analiza las diferentes organizaciones matemáticas y didácticas presentes en libros de textos y programas curriculares, además de incluir una entrevista estructurada a los docentes sobre su práctica pedagógica. La problemática detectada es que los contenidos se presentan aislados, mayormente se utilizan técnicas algorítmicas y existe sólo interés por el manejo tecnológ...
3
tesis doctoral
El presente estudio expone el proceso y resultados de una investigación centrada en el docente de matemática en aspectos vinculados a su formación didáctica inicial y continua y, su práctica pedagógica relacionada a la evaluación que aplica con sus estudiantes en Lima Metropolitana. La investigación es de naturaleza cuantitativa y toma como referente teórico la teoría antropológica de lo didáctico y el enfoque ontosemiótico del conocimiento e instrucción matemática. El problema de investigación formulado fue ¿cuál es la relación que existe entre la formación didáctica y la evaluación de los aprendizajes de los docentes de matemática en educación secundaria de Lima Metropolitana en el año 2021? Por ello, el objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre la formación didáctica y la evaluación de los aprendizajes de los docentes de mate...
4
artículo
Las habilidades intelectuales generales constituyen las premisas para la formación de capacidades y competencias profesionales; sin embargo, se observan falencias en su implementación desde la enseñanza básica. Este estudio se realizó con el objetivo de caracterizar el proceso de desarrollo de estas habilidades en los alumnos de las escuelas básicas de Machala. La estrategia metodológica respondió al paradigma cuanti-cualitativo, sistematizada a través de los métodos de observación científica, fenomenológico, hermenéutico y estadístico; la información coleccionada a través de la aplicación de la guía de observación a 12 clases y la entrevista realizada a 40 docentes seleccionados aleatoriamente fueron resumidos a través de tablas y figuras estadísticas. Los hallazgos permitieron concluir que existen limitaciones en la intencionalidad del desarrollo de las habilidade...
5
artículo
The general intellectual abilities constitute the premises for the formation of professional abilities and competences; however, there are shortcomings in its implementation since basic education. This study was carried out with the objective of characterizing the development process of these skills in the students of the basic schools of Machala. The methodological strategy responded to the quantitative-qualitative paradigm, systematized through the methods of scientific observation, phenomenological, hermeneutic and statistical; the information collected through the application of the observation guide to 12 classes and the interview with 40 randomly selected teachers were summarized through tables and statistical figures. The findings allowed concluding that there are limitations in the intentionality of the development of general intellectual abilities.
6
artículo
The general intellectual abilities constitute the premises for the formation of professional abilities and competences; however, there are shortcomings in its implementation since basic education. This study was carried out with the objective of characterizing the development process of these skills in the students of the basic schools of Machala. The methodological strategy responded to the quantitative-qualitative paradigm, systematized through the methods of scientific observation, phenomenological, hermeneutic and statistical; the information collected through the application of the observation guide to 12 classes and the interview with 40 randomly selected teachers were summarized through tables and statistical figures. The findings allowed concluding that there are limitations in the intentionality of the development of general intellectual abilities.