Acondicionamiento de un circuito turístico de eco minería artesanal en el Centro Poblado de Pucara
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del acondicionamiento de un circuito turístico de eco minera artesanal, para la implementación e intervenir va permitir el desarrollo del turismo minero activo en la comunidad minera del centro poblado de Puc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo minero acondicionamiento de un circuito turístico de eco minería artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del acondicionamiento de un circuito turístico de eco minera artesanal, para la implementación e intervenir va permitir el desarrollo del turismo minero activo en la comunidad minera del centro poblado de Pucara. Asimismo, se tiene como objetivos específicos, realizar el diagnóstico de los aspectos físicos, biológicos y sociales del área de estudio; determinar las preferencias laborales: entre minería artesanal y turismo; elaborar un programa de capacitación ocupacional e integrar el circuito turístico de eco minera a la ruta turística del distrito de Santa Rosa de Quives, Canta, Lima. En la investigación se identificó que, en la comunidad minera del centro poblado de Pucara, la población está conformada por migrantes de diferentes regiones del país como: Ica, Huancavelica, Cusco, Ancash, Ayacucho y Lima región. Así, Pucara se ha convertido en uno de los principales centros de abastecimiento minero artesanales de Lima. Actualmente, el 70.30 % del total de la población de Pucara se dedica a la minería artesanal y solo el 11 % a la agricultura. Con los hallazgos obtenidos, se elaboró una propuesta de acondicionamiento de un circuito turístico minero que se implementará con la construcción de una sala de interpretación minera, una caseta informativa y control y letrinas sanitarias; y, adicionalmente, la ubicación de paneles informativos, señalética y contenedores de manejo de residuos sólidos. Todo esto,además de la implementación de programas de capacitación y desarrollo de capacidades laborales, que permitan la permanencia y el desarrollo de la población en otras actividades económicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).