Fructificación del hongo comestible Pleurotus afín ostreatus sobre un sustrato según su balance de relación c/n a base del césped residual de jardines

Descripción del Articulo

La presente investigación, sobre el césped residual de la poda de jardines que no es aprovechado y considerado como residuos sólidos de los ecosistemas urbanos, tiene como principal objetivo determinar un sustrato adecuado, según su balance de relación C/N en base al césped residual de jardines, par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tome Ramos, Carlos Odorico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pleurotus afín ostreatus
Sustrato
Césped residual
Eficiencia biológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, sobre el césped residual de la poda de jardines que no es aprovechado y considerado como residuos sólidos de los ecosistemas urbanos, tiene como principal objetivo determinar un sustrato adecuado, según su balance de relación C/N en base al césped residual de jardines, para el crecimiento y el fructificado de la seta comestible Pleurotus afín ostreatus. Se formularon cuatro diferentes sustratos a base de césped y aserrín, con cinco réplicas de cada uno (4X5), se esterilizaron en bolsas con 1 kg del sustrato, inoculadas con 5% de semilla del hongo y, se cultivaron bajo las condiciones ambientales de un invernadero. Como resultado del experimento y, según el análisis de varianza (ANOVA) para α=0,05, se determinó que la producción de los cuerpos fructíferos depende del sustrato, obteniéndose las eficiencias biológicas (EB) de: 43,44% sobre el sustrato S2 de C/N igual a 30, 37,44% sobre el sustrato S3 de C/N igual a 40,13, 32,83% sobre el sustrato S1 de C/N igual a 20,37 y, 8,315% sobre el sustrato S4 de C/N igual a 94,12. Según los resultados se concluye que; el sustrato adecuado en base al residuo de césped de jardines que permite una rápida invasión, aparición temprana de los primordios y, mejor producción de cuerpos fructíferos de Pleurotus afín ostreatus con alto contenido de proteínas (32,94%), fue la formulada con 61% de césped residual mezclado con 39% de aserrín para un balance de C/N igual a 30.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).