Lesiones premalignas y malignas del cáncer de cuello uterino en mujeres de Lima Norte 2019

Descripción del Articulo

El cáncer cervicouterino es la segunda neoplasia más frecuente entre las mujeres dentro del territorio peruano, la zona de Lima norte no es indiferente a este problema. El objetivo fue determinar la frecuencia de lesiones premalignas y malignas de cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán Valverde, Willy Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Cáncer de cuello uterino
Lesiones malignas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El cáncer cervicouterino es la segunda neoplasia más frecuente entre las mujeres dentro del territorio peruano, la zona de Lima norte no es indiferente a este problema. El objetivo fue determinar la frecuencia de lesiones premalignas y malignas de cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en la DIRIS Lima Norte en el año 2019. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transeccional, la muestra fue conformada por 55 018 mujeres a las que se les realizó el examen citológico de tamizaje para cáncer de cuello uterino. Se obtuvo como resultado que de las 55 018 (100%) láminas cervicouterinas, el 2.4% corresponde a una lesión premaligna y maligna de cervical. De los resultados positivos, el 37.5% corresponde a LEI-BG, el 28.5% a ASC-US, el 20.8% a LEI-AG, el 10.5% a ASC-H el 2.4% a carcinoma y el 0.15% a los casos de adenocarcinomas. Además, las mujeres mayores de 40 años son el grupo etario que tiene la mayor frecuencia de lesiones premalignas y malignas de cáncer de cuello uterino. Conclusión: La frecuencia de lesiones premalignas y malignas en mujeres atendidas en la DIRIS Lima Norte fue de 2.4%, lo cual es relativamente baja a lo reportado en otras investigaciones nacionales e internacionales; siendo las mujeres mayores de 40 años la población más afectada; por lo que, es imprescindible desarrollar medidas de promoción y prevención del cáncer de cuello uterino en este grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).