Resultado Citopatológico Anormal de Cuello Uterino y Factores Epidemiológicos Asociados en Pacientes del Centro de Salud Corire. Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el resultado citopatológico anormal de cuello uterino en pacientes del C.S. Corire, así mismo identificar los factores epidemiológicos que se asocian al resultado citopatológico anormal de cuello uterino en las pacientes ya mencionadas. Material y método: Es un estudio explicati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Díaz, Estephany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6387
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cuello uterino
lesiones pre-malignas
lesiones malignas
cérvix
factores de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el resultado citopatológico anormal de cuello uterino en pacientes del C.S. Corire, así mismo identificar los factores epidemiológicos que se asocian al resultado citopatológico anormal de cuello uterino en las pacientes ya mencionadas. Material y método: Es un estudio explicativo de corte transversal en el Centro de Salud de Corire en el año 2015 de 324 exámenes de Papanicolaou realizados en pacientes, se encontró que 76 Papanicolaou dieron resultados patológicos anormales de lesiones pre malignas y lesiones malignas, las cuales fueron objeto de estudio, utilizando una entrevista de 15 preguntas, entre las cuales se incluyó preguntas de datos generales y personales. Resultados: De acuerdo a los resultados cito patológicos anormales de cuello uterino se halló una prevalencia en lesiones pre malignas 98.7% y 1.3% en lesiones malignas. Los factores epidemiológicos asociados al resultado citopatológico anormal de cuello uterino más predominantes son: inicio de relaciones a corta edad 90.8% con edades entre 16 a 20 años y la multiparidad 63.2%. Así mismo se hallaron los siguientes resultados: Los grupos que predominaron en el estudio fueron 34% mujeres entre las edades de 26 a 35 años; 77.6% tienen un nivel educativo secundario; 97% no fuman, 80.3% no tienen el hábito de ingesta de bebidas alcohólicas; 64.5% tuvo una sola pareja sexual; 85.5 % no tiene antecedentes familiares con cáncer de cuello uterino; 52.6 % no presentaba incidencias de infecciones de transmisión sexual; 63.2% no tuvieron antecedente de aborto; 30.3% usaba métodos anticonceptivos hormonales; 22.4% nunca se realizaron anteriormente un Papanicolaou, 32.9% de las pacientes que se habían realizado el examen anteriormente lo hicieron con un intervalo mayor de 2 años y 77.1 % de estas obtuvieron un resultado negativo. Conclusiones: Se mostró que los resultados patológicos positivos que prevalece son las lesiones intraepiteliales de bajo grado, así mismo los factores epidemiológicos que se asocian en los pacientes del Centro de Salud más predominantes son: el inicio de relaciones a corta edad y la multiparidad, no se encuentra una asociación con respecto a los factores como: el tipo de método anticonceptivo, la incidencia de infección de transmisión sexual, antecedente de aborto, tener más de una pareja sexual activa durante el transcurso de su vida y los malos hábitos (fumar y alcohol). Palabras claves: Cáncer de cuello uterino, lesiones pre-malignas, lesiones malignas, cérvix, factores de riesgo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).