Prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres en edad fertil-laboratorio de referencia regional de salud-Piura año 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino, en mujeres en edad fértil de la región Piura, que fueron atendidas en el Laboratorio Regional de Referencia de Salud – Piura, año 2015. MATERIALES Y METODOS Estudio observacional descriptivo de corte transversal, realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Adrianzen, Clodomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión pre-maligna del cuello uterino
neoplasia
prevalencia
edad fértil
Koilositosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de lesiones premalignas del cuello uterino, en mujeres en edad fértil de la región Piura, que fueron atendidas en el Laboratorio Regional de Referencia de Salud – Piura, año 2015. MATERIALES Y METODOS Estudio observacional descriptivo de corte transversal, realizado en mujeres en edad fértil, atendidas en el laboratorio Regional de Referencia de Salud – Piura. Se obtuvieron 8900 muestras de secreción mucosa cérvico uterino que fueron sometidas a despistaje de cáncer de cuello uterino, mediante el método de Papanicolaou, cuyo procesamiento y diagnóstico fue realizado en el Laboratorio Regional de Referencia de Salud. Como instrumento de recepción de datos se utilizó una ficha que incluía: edad, multiparidad, número de abortos, número de compañeros sexuales. RESULTADOS Y CONCLUSIONES La prevalencia de lesiones premalignas positivas fueron del 0.79 %. Encontrándose que los niveles más altos de lesiones premalignas se relacionó con la edad (grupo Etáreo entre 30 – 45 años). Además se encontró una relación con un mayor riesgo de contraer lesiones premalignas del cuello uterino en mujeres multíparas con más de tres hijos. Evaluando la relación entre el número de compañeros sexuales y la prevalencia de lesiones premalignas, podemos afirmar que las mujeres con estas lesiones tuvieron con mayor frecuencia más de un compañero sexual, pero la diferencia estadística no fue significativa. Según el estudio, se puede afirmar también, que no existe asociación directa entre el número de abortos y la prevalencia se lesiones premalignas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).