Economía de fichas en el hogar en una niña de 10 años con problemas de conducta
Descripción del Articulo
En este trabajo académico muestro el caso de una niña de 10 años que se encuentra estudiando el quinto grado del nivel de primaria, quien realiza con frecuencia conductas inadecuadas, tales como dejar el plato debajo de la cama, prender el televisor sin permiso, realizar sus tareas a la hora que lle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía de fichas Problemas de conducta Niña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En este trabajo académico muestro el caso de una niña de 10 años que se encuentra estudiando el quinto grado del nivel de primaria, quien realiza con frecuencia conductas inadecuadas, tales como dejar el plato debajo de la cama, prender el televisor sin permiso, realizar sus tareas a la hora que llega la madre del trabajo, levantarse tarde, dejar su cama destendida y ropa desordenada, coger dinero y molestar a su hermana menor apagándole el televisor o quitándole sus juguetes, donde dichas conductas problema se manifiestan en el hogar. La evaluación llevada a cabo y la intervención conductual obedece a un diseño experimental de caso único univariable bicondicional AB con evaluación de seguimiento. Para la recolección de datos, se utilizaron instrumentos tales como la entrevista psicológica y registros conductuales. Para este estudio de caso, el objetivo a realizar fue el de modificar las conductas problema emitidas por la menor a través de la aplicación de la técnica Economía de Fichas. Asimismo, se usaron otras técnicas de modificación de conducta como el reforzamiento positivo y castigo negativo, además de la psicoeducación a los padres. Los resultados demuestran la eficacia del tratamiento, evidenciándose a través de la mejora con respecto a su comportamiento; logrando que la evaluada eliminara las conductas indeseadas antes mencionadas, lo cual impacta en su ámbito personal y familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).