Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia
Descripción del Articulo
Se realiza el estudio de un caso que presenta problemas de desobediencia en el entorno familiar de un niño de 5 años, causado por las pautas inadecuadas de crianza y las contingencias familiares de sus padres y abuelos. El análisis funcional del problema de comportamiento se realizó mediante la revi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modificación de conducta Economía de fichas Reforzamiento Positivo Castigo negativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Se realiza el estudio de un caso que presenta problemas de desobediencia en el entorno familiar de un niño de 5 años, causado por las pautas inadecuadas de crianza y las contingencias familiares de sus padres y abuelos. El análisis funcional del problema de comportamiento se realizó mediante la revisión de la historia clínica psicológica, para lo cual se recabó la información necesaria para poder explicar el comportamiento del niño en función de sus antecedentes y consecuentes. También se realizó el diagnóstico funcional, lo que nos permitió determinar el comportamiento en términos de excesos conductuales, dirigiéndonos hacia el camino de la reducción de estos comportamientos. Iniciamos el programa de modificación de comportamiento a través del registro por parte de los padres de la frecuencia de estos comportamientos. A su vez, recibieron psicoeducación, para que puedan controlar continuamente el comportamiento del niño, a través de técnicas conductuales, tales como: refuerzo positivo, castigo negativo, reprimendas verbales, técnica de economía de fichas, técnica de extinción y técnica de tiempo fuera. Los resultados mostraron una disminución en los comportamientos problemáticos, esto fue evidenciado por los registros semanales que la madre hizo durante la intervención, y que se mantuvieron en la etapa de seguimiento. Finalmente, podemos demostrar que la modificación del comportamiento aplicado a la desobediencia en el niño es efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).