Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia
Descripción del Articulo
Se realiza el estudio de un caso que presenta problemas de desobediencia en el entorno familiar de un niño de 5 años, causado por las pautas inadecuadas de crianza y las contingencias familiares de sus padres y abuelos. El análisis funcional del problema de comportamiento se realizó mediante la revi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modificación de conducta Economía de fichas Reforzamiento Positivo Castigo negativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_5b45000f42f214b367a91c2a15fd970b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4396 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Shimabukuro Kyam, Jorge LuisPalacios Gonzales, Daisy Irina2020-10-26T02:50:16Z2020-10-26T02:50:16Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4396Se realiza el estudio de un caso que presenta problemas de desobediencia en el entorno familiar de un niño de 5 años, causado por las pautas inadecuadas de crianza y las contingencias familiares de sus padres y abuelos. El análisis funcional del problema de comportamiento se realizó mediante la revisión de la historia clínica psicológica, para lo cual se recabó la información necesaria para poder explicar el comportamiento del niño en función de sus antecedentes y consecuentes. También se realizó el diagnóstico funcional, lo que nos permitió determinar el comportamiento en términos de excesos conductuales, dirigiéndonos hacia el camino de la reducción de estos comportamientos. Iniciamos el programa de modificación de comportamiento a través del registro por parte de los padres de la frecuencia de estos comportamientos. A su vez, recibieron psicoeducación, para que puedan controlar continuamente el comportamiento del niño, a través de técnicas conductuales, tales como: refuerzo positivo, castigo negativo, reprimendas verbales, técnica de economía de fichas, técnica de extinción y técnica de tiempo fuera. Los resultados mostraron una disminución en los comportamientos problemáticos, esto fue evidenciado por los registros semanales que la madre hizo durante la intervención, y que se mantuvieron en la etapa de seguimiento. Finalmente, podemos demostrar que la modificación del comportamiento aplicado a la desobediencia en el niño es efectiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVModificación de conductaEconomía de fichasReforzamiento PositivoCastigo negativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobedienciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo ConductualUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadPsicologia - Modalidad Presencial0280217308823980https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313269https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadBueno Cuadra, RobertoHervias Guerra, EdmundoGuerra Turín, Eva Luztext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/2/bitstream_2rdfd4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680fMD52open accessapplication/pdf1077267https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/1/bitstream_1pdf42d7daf3ce2046c7e889c87ec1c96b9bMD51open accesstext/plain103566https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/4/bitstream_4txt8616356deb5b742810a5831b1bfe4e0dMD54open accessimage/jpeg9216https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/5/bitstream_5jpeg178806b862942f1a4a3e45d0708b244aMD55open access20.500.13084/4396oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/43962025-09-01 04:47:57.891metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia |
title |
Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia |
spellingShingle |
Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia Palacios Gonzales, Daisy Irina Modificación de conducta Economía de fichas Reforzamiento Positivo Castigo negativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia |
title_full |
Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia |
title_fullStr |
Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia |
title_full_unstemmed |
Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia |
title_sort |
Modificación de conducta en un niño de 5 años con problemas de desobediencia |
author |
Palacios Gonzales, Daisy Irina |
author_facet |
Palacios Gonzales, Daisy Irina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Shimabukuro Kyam, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Gonzales, Daisy Irina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modificación de conducta Economía de fichas Reforzamiento Positivo Castigo negativo |
topic |
Modificación de conducta Economía de fichas Reforzamiento Positivo Castigo negativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Se realiza el estudio de un caso que presenta problemas de desobediencia en el entorno familiar de un niño de 5 años, causado por las pautas inadecuadas de crianza y las contingencias familiares de sus padres y abuelos. El análisis funcional del problema de comportamiento se realizó mediante la revisión de la historia clínica psicológica, para lo cual se recabó la información necesaria para poder explicar el comportamiento del niño en función de sus antecedentes y consecuentes. También se realizó el diagnóstico funcional, lo que nos permitió determinar el comportamiento en términos de excesos conductuales, dirigiéndonos hacia el camino de la reducción de estos comportamientos. Iniciamos el programa de modificación de comportamiento a través del registro por parte de los padres de la frecuencia de estos comportamientos. A su vez, recibieron psicoeducación, para que puedan controlar continuamente el comportamiento del niño, a través de técnicas conductuales, tales como: refuerzo positivo, castigo negativo, reprimendas verbales, técnica de economía de fichas, técnica de extinción y técnica de tiempo fuera. Los resultados mostraron una disminución en los comportamientos problemáticos, esto fue evidenciado por los registros semanales que la madre hizo durante la intervención, y que se mantuvieron en la etapa de seguimiento. Finalmente, podemos demostrar que la modificación del comportamiento aplicado a la desobediencia en el niño es efectiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T02:50:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T02:50:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4396 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4396 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4396/5/bitstream_5jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f 42d7daf3ce2046c7e889c87ec1c96b9b 8616356deb5b742810a5831b1bfe4e0d 178806b862942f1a4a3e45d0708b244a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259318434430976 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).