Características del bienestar espiritual de los miembros de una comunidad religiosa de Comas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue el de describir las características del bienestar espiritual en miembros de una comunidad religiosa perteneciente al distrito de Comas. Participaron para ello 50 personas, entre hombres y mujeres, con edades entre los 18 y 60 años. Se empleó una metodología de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Adultos Bienestar espiritual Psicología positiva Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue el de describir las características del bienestar espiritual en miembros de una comunidad religiosa perteneciente al distrito de Comas. Participaron para ello 50 personas, entre hombres y mujeres, con edades entre los 18 y 60 años. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo sobre un diseño no experimental de nivel descriptivo y transversal; tomando como medida a la Escala de Bienestar Espiritual (SWB) de Ellison (1982) adaptada al español. Después de corroborar las evidencias de validez y confiabilidad de las medidas del instrumento, los resultados evidenciaron que el 98% de participantes presentó alto nivel de bienestar espiritual de manera general; quienes, en mayoría, fueron mujeres (60%), con estudios de nivel secundaria (60%), casados (56%) entre los 26 y 45 años (42%), asistiendo más de 3 veces por semana a la congregación (64%), con un tiempo de conversión mayor a 5 años (64%). A partir de los hallazgos se recomienda continuar explorando las características del bienestar espiritual en personas de comunidades similares y no religiosas, con la finalidad de obtener información diversificada del fenómeno de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).