Religiosidad y bienestar psicológico en miembros de una comunidad religiosa de Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar la relación entre religiosidad y bienestar psicológico en los miembros de una comunidad religiosa de Chimbote. La Metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 311...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel Huayoli, Rudy David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6663
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6663
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creencias religiosas
Psicología
Religión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar la relación entre religiosidad y bienestar psicológico en los miembros de una comunidad religiosa de Chimbote. La Metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 311 personas de ambos sexos, entre los 18 a 70 años de edad y se efectuó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Religiosidad de Reyes et al (2014) y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, adaptada al español por Diaz et al (2006). Aunque no se encontró relación significativa entre religiosidad y bienestar psicológico a nivel global (rho= .076, p> 0.05), sí se identificó correlación significativa débil, entre la religiosidad y la dimensiones dominio del entorno y propósito de vida del bienestar psicológico (rho= 116; p<0,05 y rho= 149; p<0,05, respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).