Factores motivacionales que influyen en la intención de compra online femenino en el segmento retail de lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Con la llegada del internet al Perú a fines del año 1994, se inicia el cambio de la vida moderna de la sociedad peruana, el país se comienza a interconectar ahorrando tiempo y 0dinero en las comunicaciones, y para comienzos del año 2010 ya se hablaba del comercio electrónico en el Perú. El comercio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico internet intención de compra compra online segmentación femenina retail motivaciones motivaciones hedónicas motivaciones utilitarias factores motivacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Con la llegada del internet al Perú a fines del año 1994, se inicia el cambio de la vida moderna de la sociedad peruana, el país se comienza a interconectar ahorrando tiempo y 0dinero en las comunicaciones, y para comienzos del año 2010 ya se hablaba del comercio electrónico en el Perú. El comercio electrónico también llamado e-commerce, negocio por internet o negocio online consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de dispositivos electrónicos y redes informáticas en una tienda virtual en donde los clientes pueden acceder directamente desde sus dispositivos en tiempo real, desde cualquier ubicación del mundo, las 24 horas del día y 365 días al año. Estas características innovadoras de las tiendas online, el aumento y el abaratamiento del servicio del internet, aunada a la llegada masiva de los teléfonos inteligentes ha hecho que las compras online ganen una posición privilegiada en la estructura de ventas de los establecimientos comerciales en el Perú y particularmente en Lima. El objetivo de la presente investigación fue analizar los factores que influyen en la intención de compra online femenino en el segmento retail en Lima Metropolitana, en donde a través de un análisis teórico en donde se propusieron algunos factores motivacionales que influirían en la intención de compra y luego se analizaron mediante el programa estadístico SPSS. A través de este análisis se pudo establecer que tanto la motivación hedónica como la utilitaria tienen influencia en la intención de compra online, y de acuerdo a la regresión realizada a ambas variables independientes, estas explicaron en un alto grado la variable dependiente, en este caso la intención de compra online, por lo que afirmaron las hipótesis planteadas de su influencia en la intención de compra online. Respondiendo a la pregunta principal del estudio se puede afirmar que la motivación hedónica es el factor más influyente más en la intención de compra online, teniendo esta una alta correlación. Y de manera más específica se puede decir que las dimensiones dentro de estas motivaciones que influyen más en la intención de compra fueron la dimensión social, la de valor y la de logro, teniendo en cuenta que las dos primeras pertenecen al constructo motivación hedónica y la última a la utilitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).