Intervención cognitivo conductual en un niño con déficit de atención e hiperactividad
Descripción del Articulo
En el presente estudio se muestra el proceso a través de la intervención cognitivo conductual en un niño de 5 años con diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad. Se utilizó el diseño A-B-A; se inició con la evaluación psicológica utilizando las siguientes herramientas como el test de Stanf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evaluación déficit de atención hiperactividad diagnóstico tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el presente estudio se muestra el proceso a través de la intervención cognitivo conductual en un niño de 5 años con diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad. Se utilizó el diseño A-B-A; se inició con la evaluación psicológica utilizando las siguientes herramientas como el test de Stanford Binet, cuestionario de conducta de Conners para profesores, cuestionario de conducta de Conners para padres, cuestionario de conducta en la Escuela; además se utilizó el test gestáltico viso motor de Bender, escala social de Vineland y la tabla diagnóstica del DSM- V. La intervención se realizó bajo el modelo cognitivo conductual en 20 sesiones, 8 sesiones de psicoeducación con los padres de familia y 3 sesiones de orientación a la docente. Finalmente para evaluar el impacto de la intervención se realiza una evaluación post tratamiento, donde se visualiza el cumplimiento del objetivo de regular las conductas perturbadoras y la desatención del evaluado logrando un mejor desempeño escolar, desarrollo social y convivencia familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).