Adaptación universitaria y autoeficacia general en estudiantes de psicologia de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la adaptación universitaria y la autoeficacia general, para lo cual se utilizó el Cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) de Almeida, Soares y Ferreira y la Escala de Autoeficacia Generalizada de Baessler y Schw...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación universitaria Autoeficacia general Adultez emergente Estudiantes de psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la adaptación universitaria y la autoeficacia general, para lo cual se utilizó el Cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) de Almeida, Soares y Ferreira y la Escala de Autoeficacia Generalizada de Baessler y Schwarzer. La muestra estuvo conformada por 353 estudiantes entre varones y mujeres, de 19 a 25 años pertenecientes al 2do y 3er año de la facultad de psicología de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Se empleó un diseño no experimental, transversal de tipo correlacional. Los resultados evidencian que los instrumentos presentan validez de constructo, por otra parte, los niveles de adaptación universitaria encontrados en los estudiantes mostraron que un 1% se ubicó en el nivel de desadaptación, un 7% en el nivel bajo, mientras que el 73% poseen un nivel de medio y el 19% presentan un alto nivel, asimismo los niveles de autoeficacia general encontrados mostraron un 1% en el nivel bajo, un 52% en un nivel medio, un 47% en un nivel alto. Al relacionar ambas variables se encontró que están relacionadas positivamente, de manera directa y en una proporción moderada (r= .547, p= .000), de la misma forma se evidenció que las cinco dimensiones de la adaptación universitaria se relacionan con la unidimiensionalidad de la autoeficacia general en proporciones bajas por parte de las dimensiones personal e institucional (r= .393 y r=,256) y moderada por parte de las dimensiones interpersonal, carrera, estudio y vocacional (r= .451, r= .528 y r=,483). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).